LA MEJOR OPCION PARA USTED
!ALERTA!ONLINE  
 
  SALUD 15-05-2024 10:01 (UTC)
   
 

Cómo reaccionar ante situaciones graves (II). Desvanecimientos

vie ene 15 12:00 Desmayo durante un desfile en Dinamarca (Getty)

Intentaré en este caso dar unos buenos y prácticos consejos médicos sobre cómo reaccionar ante un desvanecimiento o lipotimia.

En estos casos el sujeto suele encontrarse de pie, y debido a  un descenso brusco de la presión sanguínea, originada por distintas causas, cae repentinamente al suelo.

El afectado puede sentir angustia, debilidad muscular externa, palidez, sudoración fría e inmediatamente después visión borrosa y sensación de mareo, antes de perder la conciencia y desplomarse en el suelo sin ningún control sobre su cuerpo.

También el temor extremo, la angustia o el profundo dolor (no sólo el físico, también el emocional) pueden provocar estos desvanecimientos.

Se debe mantener a la persona desmayada en posición horizontal, si es posible, con la cabeza más baja que el resto del cuerpo. También es recomendable levantarle las piernas y darle masajes suaves desde las pantorrillas hacia los muslos para facilitar el retorno de la sangre hacia la cabeza.

Cuando la pérdida de conocimiento se pierde como causa de un traumatismo o lesión en la cabeza, lo mejor es no mover al accidentado, dado que puede existir la posibilidad de haberse fracturado algún hueso de la cabeza o del cuello y la movilización puede provocar mayores daños.

Se debe avisar  a un médico o una ambulancia de forma inmediata para evitar riesgos mayores y porque si la situación no es grave nunca sobrará.

Si una persona inconsciente presenta problemas para respirar, se debe colocar, en la posición de seguridad con la cabeza y el cuerpo girados hacia un lado y el brazo y la pierna girados hacia ese mismo lado y doblados. El otro brazo y la otra pierna deben permanecer extendidos.

Una persona que ha sufrido un desvanecimiento o shock y que está consciente se recupera mejor acostada de espaldas y con las piernas algo levantadas.

Es conveniente tranquilizarla y hablar con ella para mantenerla relajada.

Por
Dr. Ramón Ramos Pérez

AUMENTA DEMANDA DE CIRUJIA DE REDUCCION DE CENOS

El director del equipo de cirujanos Antiaging Group Barcelona, Jesús Benito Ruiz, aseguró hoy que está aumentando la demanda de operaciones para reducción de pecho en mujeres, motivado por las nuevas tendencias estéticas, lo que está llevando a algunas a reducir e incluso quitarse los implantes mamarios que previamente se habían puesto. 

Según destacó este cirujano plástico en un comunicado, aunque esta moda "aún no ha llegado a España", ya hay varias "celebrities" que han optado por reducir su pecho, algo inusual en el campo del implante de pecho, que normalmente solía ser de mamas de entre 300 ó 400 gramos, a veces "desproporcionadamente grandes" en comparación con el cuerpo de las pacientes.

"Es posible que esta nueva moda provoque que las mujeres empiecen a elegir implantes más pequeños y más adecuados a sus proporciones", señaló Benito Ruiz, quien recomienda decidir bien el tamaño antes de realizar el implante ya que una posterior intervención para cambiar o quitar las prótesis mamarias, "a pesar de ser muy sencilla, puede provocar cicatrices y dejar un pecho caído o vacío".

Tras quitar los implantes es habitual que haya un exceso de piel y la paciente tenga que someterse a una mastopexia, lo que complica la intervención y hace necesarios nuevos tratamientos para "evitar que el pecho sufra un efecto parecido al que vive tras un embarazo".

Para favorecer este ajuste, el Antiaging Group Barcelona anunció que acaba de incorporar en su consulta de la Clínica Tres Torres de Barcelona una herramienta un conjunto de simuladores de silicona y un 'software' de medición exclusivo, cuyo nombre es 'Biodynamics', con el que se determina la prótesis ideal para cada paciente con el volumen adecuado para su fisionomía, teniendo en cuenta sus medidas y la forma de la mama que se desea.

DOLORES DE CABEZA POR EL 3D

sábado 9 de enero, 08:25 AM

Por Julie Steenhuysen

CHICAGO (Reuters) - Los cineastas y aficionados al deporte que estén pensando en adquirir televisores 3D deberían examinarse primero la vista o podrían sufrir dolores de cabeza, dijeron el sábado expertos de oftalmología estadounidenses.

La creciente popularidad de las cintas en tres dimensiones, como el éxito de taquilla "Avatar", de James Cameron, inspiró una serie de aparatos de televisión en 3D, presentados esta semana en la Feria de Electrónica de Las Vegas.

Y aunque la nueva tecnología ha hecho que la experiencia sea más cómoda para muchos, para algunas personas con problemas en la vista una sesión prolongada en 3D puede derivar en dolores de cabeza, comentaron.

"Hay mucha gente con problemas oculares muy pequeños, por ejemplo un leve desequilibrio muscular, que bajo circunstancias normales el cerebro resuelve con naturalidad", dijo el doctor Michael Rosenberg, profesor de oftalmología en la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern de Chicago.

Pero añadió que con una película en 3D, estas personas se enfrentan con una experiencia sensorial nueva.

"Eso se traduce en un mayor esfuerzo mental, lo que hace más fácil que te duela la cabeza", sostuvo Rosenberg en una entrevista telefónica.

Con una visión normal, cada ojo ve las cosas en un ángulo ligeramente diferente.

"Cuando eso se procesa en el cerebro, crea la percepción de profundidad", dijo la doctora Deborah Friedman, profesora de oftalmología y neurología en el Centro Médico de la Universidad Rochester de Nueva York.

"La ilusión de que ves en tres dimensiones en el cine no está calibrada exactamente de la misma forma que lo están tus ojos y tu cerebro. Si tus ojos no están muy bien estarás lanzando un gran esfuerzo que tu cerebro tiene que procesar", explicó.

Los expertos dicen que no existen estudios que evalúen la frecuencia de dolores de cabeza tras ver una película en 3D, pero Rick Heineman, portavoz de RealD, proveedor de equipos de 3D para los cines, dijo que las cefaleas y las náuseas eran las razones principales por las cuales la tecnología nunca había despegado.

La Argentina es el país más fumador de Latinoamérica




(www.neomundo.com.ar / saludyciencias.com.ar) "¿Es una paradoja?", se preguntó el Dr. Alejandro Videla, neumonólogo del Hospital Universitario Austral ante el velatorio del cantante Roberto Sánchez en el Congreso Nacional. "Sandro fue víctima del consumo de tabaco y ahora son los legisladores quienes deben generar leyes efectivas para combatirlo", afirmó

La Asociación Argentina de Tabacología de la cual es vicepresidente está desde hace tiempo exhortando al Congreso a que ratifique el Convenio Marco para el Control del Tabaco, una serie de medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para reducir el tabaquismo.

En 2003, 168 países firmaron este tratado internacional. Hasta el momento 154 lo ratificaron en sus instancias legislativas, y la Argentina es el único estado latinoamericano que no lo hizo. El proyecto de ley cuenta con el aval del Poder Ejecutivo y fue aprobado en Diputados, pero se encuentra trabado en el Senado.

Puntos clave

Entre los puntos fundamentales se encuentran la reconversión de los cultivos de tabaco, el aumento de los precios de los cigarrillos y la prohibición de todo tipo de publicidad.

"Mientras el Congreso siga sin ratificar este Convenio que salvaría la vida de muchos argentinos, es paradójico que Sandro sea velado en dicho recinto", expresó el Dr. Videla.

La Argentina, primera en el ranking de consumo de tabaco

La muerte de Sandro ha despertado en muchas personas la inquietud sobre la enfermedad pulmonar obstructiva que lo llevó a necesitar un trasplante cardiopulmonar. Esta enfermedad, llamada EPOC, es causada en la gran mayoría de los casos por el tabaquismo. atos de este hábito en el país son preocupantes: "En la Argentina una de cada tres personas fuma y a la gran mayoría le será difícil dejar", puntualizó el Dr. Videla.

Citó un "atlas" del tabaco internacional realizado en base a datos del 2007 por dos sociedades estadounidenses (la American Cancer Society y la World Lung Foundation), que indica que los argentinos somos el pueblo latinoamericano que más cigarrillos fuma por año.

Según el reporte, cada argentino mayor de 15 años fuma 1.014 cigarrillos anuales, muy por encima del promedio de países como Brasil (580) o México (470). Paraguay y Chile ocupan el segundo y tercer puesto del ranking, con un consumo de 968 y 909 cigarrillos por cabeza, respectivamente.

"Si queremos que no haya más argentinos que atraviesen el calvario que atravesó Sandro, los legisladores deberían apoyar con más fuerza las leyes que disminuyen el tabaquismo y protegen a la salud de sus daños", concluyó el Dr. Videla.

 

Cocaína cambia la forma en que los genes funcionan en el cerebro

CHICAGO (Reuters) - La exposición prolongada a la cocaína puede causar cambios permanentes en la forma en que los genes se activan y desactivan en el cerebro, un hallazgo que permitiría desarrollar tratamientos más efectivos para muchos tipos de adicciones, indicaron investigadores estadoundienses.

Un estudio con ratones realizado por el equipo de Ian Maze, de la Escuela de Medicina Mount Sinai en Nueva York, reveló que la adicción crónica a la cocaína impedía que una enzima específica realizara su trabajo de supresión de algunos genes en los circuitos cerebrales del placer.

Este efecto hacía que los roedores ansiaran aún más la droga.

La investigación ayuda a explicar cómo el consumo de cocaína modifica el cerebro, dijo la doctora Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas, parte de los Institutos Nacionales de Salud, que financió el estudio publicado en la revista Science.

"Este hallazgo está habilitando una nueva comprensión sobre cómo el uso reiterado de drogas modifica de manera duradera la función de las neuronas", manifestó Volkow en una entrevista telefónica.

Para el estudio, el equipo administró a un grupo de ratones jóvenes dosis reiteradas de cocaína y a otro, dosis repetidas de solución salina y luego una única de cocaína.

Los autores hallaron que una forma en que la cocaína altera los circuitos de recompensa del cerebro es a través de la represión del gen 9A, que genera una enzima que juega un papel clave en la activación y desactivación genética.

Otros estudios hallaron que los animales expuestos a la cocaína por un período de tiempo prolongado se someten a cambios drásticos en la manera en que los genes se activan y desactivan, y desarrollan una preferencia muy fuerte por la cocaína.

Este trabajo ayuda a explicar cómo sucede esto, dijo Volkow, e incluso conduciría a nuevas formas de superar la adicción.

En el estudio, Maze y sus colegas demostraron que estos efectos podrían revertirse aumentando la actividad del gen 9A.

"Cuando se hace eso, se revierten completamente los efectos del consumo crónico de cocaína", añadió.

Maze señaló que este mecanismo no se reduciría sólo a la dependencia de la cocaína y que podría generar una nueva área de investigación en adicciones a otras drogas, al alcohol e incluso a la nicotina

TERAPIA GENICA IRRUMPE CON FUERZA EN EL 2009




ESPAÑA
INVESTIGACIÓN
La terapia génica irrumpe con fuerza en 2009
Este año el cambio climático y el descubrimiento del esqueleto más antiguo de la tierra han tomado el protagonismo en los acontecimientos del año que destaca hoy Science. Los editores de la revista no se han olvidado de uno de los protagonistas del año: el H1N1. No ha sido tan dramático como se esperaba en un principio y la vacuna, que ahora está sobrando, no se ha repartido con una equidad global.


C. Simón Vázquez - Viernes, 18 de Diciembre de 2009 - Actualizado a las 00:00h.

Science publica hoy los grandes logros innovadores de 2009. El primero es el descubrimiento del esqueleto de Ardi, que ha cambiado la forma de pensar sobre la evolución humana temprana y supone la culminación de quince años de investigación de más de 47 científicos de nueve países que analizaron 15.000 muestras de animales y de plantas fosilizadas.

En el campo científico, el área destacada ha sido el resurgimiento de la terapia génica. Este año se han publicado varios trabajos en terapia génica en amaurosis congénita de Leber, en adrenoleucodistrofia asociada al X y en inmunodeficiencia combinada grave, los denominados niños burbuja.

La terapia génica consigue reparar las células malfuncionantes remendando su ADN, lo que ofrece una alternativa en enfermedades causadas por un solo gen. Dos grupos de investigadores, uno británico y el otro estadounidense, inyectaron en el ojo dañado por amaurosis un virus que porta el gen que codifica una enzima necesaria para la sensibilidad a la luz. En el primer estudio se consiguió mejorar la sensibilidad a la luz en doce pacientes con una ceguera parcial. Cuatro niños lograron la suficiente visión como para realizar deporte y dejar de recibir ayuda especial.

Los trabajos en adrenoleucodistrofia asociada al X también son positivos. Se trata de una alteración cerebral que mata a los niños antes de que lleguen a la adolescencia.

Un equipo francés implantó el gen correcto en las células sanguíneas de dos niños de siete años con adrenoleucodistrofia asociada al X y algunas células empezaron a producir la proteína alterada y, aparentemente, migraron a sus cerebros. A los dos años, el daño propio de la enfermedad se paró. Este trabajo es el primero que utilizó un VIH alterado para introducir los genes correctos en las células, ya que este vector es menos propenso que los otros virus empleados a provocar cáncer.

Niños 'burbuja'
La inmunodeficiencia combinada grave se debe a la ausencia de la desaminasa de adenosina. Un grupo italiano llevó a cabo este año un estudio con niños de ocho años con la enfermedad. Ocho de los diez pacientes tratados no necesitaron terapia de reemplazo enzimático y llevan una vida prácticamente normal. No se produjeron efectos adversos en los pacientes tratados. Hay que recordar que hace unos años se tuvieron que detener los ensayos porque varios niños tratados desarrollaron leucemia y otro murió. Ante los resultados de estos trabajos, que se han desarrollado durante los últimos años, pero que han visto la luz en 2009, hay otras enfermedades genéticas que se podrán beneficiar de la terapia génica.

EL VIRUS DEL AÑO

Durante años los científicos han estado preocupados por si podría surgir una pandemia de influenza, produciéndose una situación similar a la de 1918, con la mal llamada gripe española. En 2003 todos los ojos se dirigieron al H5N1 y presenciaron las matanzas de pollos, y este año las autoridades no se lo pensaron mucho en decretar la alerta máxima después del primer caso, que apareció en primavera. Los mayores problemas surgieron con la fabricación acelerada y distribución de las vacunas. A pesar de las reuniones internacionales para lograr una equidad global, los países en vías de desarrollo se han quedado en la cola. En Estados Unidos ha fracasado el intento de suplir la falta de vacunas con adyuvantes que potencien el sistema inmune y los países europeos apenas los usarán, ya que se ha demostrado que una sola dosis de la vacuna, en lugar de dos, protege unos dos años. Internet ha servido para propagar cientos de rumores sobre sus peligros por no haber sido probada en humanos o sobre el complot de la Organización Mundial de la Salud para despoblar el mundo. Una pandemia que nadie sabe cómo ni cuándo terminará.


VIVIR MÁS Y MEJOR
La rapamicina puede ser una nueva alternativa para aumentar la longevidad en ratones, ya que parece que este imnunomodulador alarga la esperanza de vida en los mamíferos. En un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Nacional de Envejecimiento de Estados Unidos se observó que si se añadía este fármaco a una lista de moléculas se lograba que los ratones vivieran más. Para ver cómo actuaba el inmunosupresor, se alimentó a unos ratones de 600 días (equiparable a 60 años de edad humana) con rapamicina y vieron que su vida se prolongaba entre un 9 y un 14 por ciento más. Una de las dudas que se han planteado los investigadores es si la rapamicina actúa de forma similar a la restricción calórica, pero piensan que debe haber alguna conexión. La rapamicina frena las vías de señalización de TOR, que está implicada en la síntesis de proteínas y en la división celular. Queda por saber si pueden desaparecer los problemas de salud asociados a la edad, porque los animales tratados desarrollaron úlceras y enfermedad cardiovascular.

LO QUE VIENE

Células iPS:
El año pasado fueron las estrellas. Utilizando los mismos métodos se han logrado desarrollar células inducidas de pacientes que permiten estudiar una enfermedad concreta. De hecho, ya hay de diabetes tipo 1, de Parkinson y de más de una docena de enfermedades. En 2010 se seguirá por este camino.
Estudios de exomas: El año que viene se podrá secuenciar el ADN que codifica proteínas de miles de genomas, que mostrarán las causas genéticas de muchas enfermedades. También auyudarán a explicar algunos puntos de los estudios de asociación genética, en los que se emplean los chip de ADN para estudiar los marcadores de riesgo.
La bioquímica del cáncer: La glicólisis de las células cancerígenas copará muchas de las reuniones científicas, los planes de negocio de varias empresas biotecnológicas y será el objetivo principal de los ensayos clínicos. MADRID, 18 Dic. (EUROPA PRESS) -


   Los profesores del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alcalá (UAH) Francisco Javier de la Mata y Rafael Gómez han descubierto que el carbono y el silicio, dos elementos que están presentes en nuestro entorno, pueden ser la base de un nuevo tratamiento contra el sida, menos tóxico, efectivo con menores dosis y capaz de frenar la enfermedad dentro de las células ya infectadas.

   La clave de este tratamiento estaría en los dendrímeros carbosilano, unas moléculas tridimensionales que contienen enlaces carbono-silicio y son "capaces de unirse al material nucleico de las células, lo protegen y lo transportan hasta el interior de los linfocitos infectados por el VIH". "Al facilitar la inhibición del virus, frenan su expansión hacia otras células", explicaron.

   Los resultados de este proyecto de investigación, en el que llevan inmersos desde hace más de cinco años, en colaboración con el laboratorio de Inmunobiología Molecular del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, se han materializado en una patente que fue premiada en el Concurso Madri+d 2008 a las mejores patentes.

   Según destacó De la Mata, otro valor añadido de esta nueva terapia, desde el punto de vista técnico, es que estas macromoléculas de tamaño nanoscópico "las podemos preparar en el laboratorio con relativa facilidad y permiten una gran versatidad a la hora de funcionalizarlas para encontrar un uso específico".

   Los dendrímeros carbosilano también pueden usarse como vehículos de transporte de otras moléculas de interés farmacológico, ya que permiten aumentar la vida media de dichos fármacos y su biodisponibilidad, con lo que sería necesaria una dosis menor para conseguir el efecto biológico deseado.

   El papel de los dendrímeros no termina aquí, ya que los investigadores de la Universidad de Alcalá colaboran con la Universidad de Navarra en la consecución de dendrímeros eficaces contra el cáncer.

   También tienen en marcha una colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, donde están desarrollando trabajos relacionados con el tratamiento de problemas oftalmológicos y en la propia UAH colaboran con profesores de las Facultades de Química, Farmacia, Medicina y Biología en el estudio, entre otros, de la capacidad antibacteriana de algunos de los compuestos que han sintetizado en el laboratorio.

   A nivel internacional, trabajan con grupos de investigación de Francia, Alemania, República Checa o Polonia, con los que están llevando a cabo un estudio sobre la capacidad de los dendrímeros en biomedicina para usarlos como agentes antipriónicos en el tratamiento del Alzheimer.

   Además, a largo plazo, Gómez y De la Mata están estudiando la posibilidad de utilizar estos compuestos tridimensionales como agentes terapéuticos antivirales.

63% DE LOS FARMACOS PARA LA ARTRITIS REUMATOIDEA SON BIOLOGICOS

Actualmente, el 63% de los fármacos que están en fases iniciales de investigación para el tratamiento de la artritis reumatoide son biológicos, ya que representan una verdadera revolución en el campo terapéutico de esta enfermedad y otros procesos inflamatorios crónicos. "Estos fármacos biológicos han demostrado ser muy efectivos en aquellos pacientes que han fracasado con los antirreumáticos clásicos o sólo han conseguido una respuesta parcial", señaló Raimon Sanmartí, consultor senior de Reumatología y coordinador de la Unidad de Artritis del Hospital Clínic de Barcelona y profesor asociado de Medicina de la Universidad de Barcelona, en el marco de las 3as Jornadas en Biomedicina y Enfermedades Inflamatorias (BEI) organizadas recientemente por UCB Pharma y la Sociedad Española de Reumatología (SER). Con este evento, la SER y UCB Pharma promueven, de forma periódica, la formación médica continuada de alto nivel y la investigación biomédica con el fin de poder hacer un abordaje más integral de las enfermedades inflamatorias.
Más de 60 reumatólogos, biólogos y oncólogos se dieron cita en el II Curso SER de Sinovitis Crónica: Mecanismos y Dianas dentro de las Jornadas BEI, un simposio en el que los expertos abogaron por las terapias biológicas como apuesta de futuro. En este sentido, Sanmartí recordó la reciente aprobación de certolizumab pegol, un nuevo antagonista del TNF, por la Comisión Europea para el tratamiento de la artritis reumatoide.
"Certolizumab pegol aporta como principal novedad el diseño particular de su molécula, diferente al resto de anti-TNF. Se trata del primer antagonista del TNF PEGilado libre de región Fc: esto le confiere propiedades farmacológicas distintas a los demás agentes inhibidores de esta citocina", apunta este experto.
"La PEGilación permite incrementar su vida media dentro del organismo y ser administrado por vía subcutánea a mayores intervalos de tiempo. Además, esta modificación de la molécula parece favorecer la acumulación preferente del fármaco en el tejido inflamado", manifiesta, por su parte, el Dr. Juan Cañete, reumatólogo de la Unidad de Artritis del Servicio de Reumatología del Hospital Clínic de Barcelona.
En esta misma dirección, los expertos recordaron que los fármacos biológicos, en general, se pueden aplicar a casi todos los pacientes a excepción de aquellos con antecedentes recientes de tumores malignos o que tengan insuficiencia cardiaca o enfermedad desmielinizante. No obstante, puntualiza Sanmartí, "es posible que en un futuro no muy lejano se apliquen también como terapia inicial, especialmente en aquellos pacientes con factores de mal pronóstico".
Unidades especializadas para fomentar el diagnóstico precoz
Otro de los temas abordados durante las jornadas fue la detección de la artritis reumatoide. Todavía hoy en día la mayoría de pacientes llega tarde a la consulta del reumatólogo, muchas veces cuando han pasado 6 o incluso 12 meses desde el inicio de la enfermedad. "Lo ideal sería que el enfermo llegara a la consulta especializada dentro de los 3 primeros meses de evolución de la patología", apunta Sanmartí.
En este sentido, "sería fundamental la creación de unidades o consultas especializadas en los hospitales, así como una buena comunicación e interrelación con Atención Primaria para diagnosticar la enfermedad lo más precozmente posible", revela este experto. En esta línea cabe destacar el proyecto SERAP ( evaluación de un modelo de atención de la artritis en España), de la Sociedad Española de Reumatología, que tiene como objetivo principal demostrar que la correcta puesta en marcha y funcionamiento de las unidades de artritis precoz en los centros hospitalarios, mejora el pronóstico de los pacientes con artritis reumatoide en fases tempranas al facilitar el diagnóstico y tratamiento precoz, optimizando de este modo el uso de recursos a medio y largo plazo destinados al manejo de estos pacientes respecto a la práctica clínica habitual. También tiene como objetivos: crear unidades de artritis precoz (UAP´s) hospitalarias y/o dar soporte a unidades ya existentes, estableciendo en las mismas protocolos de derivación de pacientes desde la primaria y de manejo terapéutico, comparar la eficacia de esta intervención con una cohorte histórica de artritis de reciente comienzo que no haya acudido a una UAP´s, estimar la incidencia de AR en España y evaluar la sensibilidad y especificidad de un algoritmo diagnóstico de AR de reciente comienzo.
En su opinión, el diagnóstico en fases tempranas es esencial porque posibilita implantar un tratamiento precoz, lo que mejora las posibilidades de respuesta, incluida la remisión de la enfermedad. "Hay que evitar que existan deformidades articulares y que, por tanto, el proceso sea irreversible", apunta.
En cuanto a los últimos avances en diagnóstico, desde el punto de vista de pruebas de laboratorio, Sanmartí asegura que la gran revolución ha sido el descubrimiento de los anticuerpos anti-péptidos cíclicos citrulinados (anti-CCP ). "Estos anticuerpos están presentes en el 70% de pacientes y son muy específicos de la enfermedad. Son extraordinariamente útiles en pacientes con artritis de inicio reciente porque su presencia nos indica que estamos delante de una artritis reumatoide en casi todos los casos", concluye Sanmartí.

-Compromiso de UCB Pharma con la comunidad médica en las 3as Jornadas BEI
Durante estas 3as Jornadas BEI se presentó el II Curso de Sinovitis Crónica: Mecanismos y Dianas de la Sociedad Española de Reumatología, cuyo objetivo fue presentar y discutir los últimos avances en la investigación básica, clínica y epidemiológica de las artritis crónicas, especialmente la artritis reumatoide, poniendo énfasis en los mecanismos fisiopatológicos implicados en estas enfermedades y en las posibles estrategias terapéuticas que se derivan de su conocimiento.
Por tercer año consecutivo, las Jornadas BEI se convirtieron en un foro eminentemente interactivo donde investigadores básicos procedentes del campo de la biología celular y molecular y de la inmunología intercambiaron conocimientos y reflexiones con reumatólogos y oncólogos. Su finalidad fue proporcionar a los asistentes la mejor base científica para el entendimiento de los mecanismos que regulan la inflamación sinovial y proponer nuevas dianas terapéuticas para el manejo clínico de la sinovitis crónica.
La colaboración entre UCB Pharma y la SER, a través de estas nuevas Jornadas BEI, demuestra que es posible un vínculo estrecho y eficaz entre las sociedades médicas y el sector farmacéutico. Su fin es promover la formación médica continuada de alto nivel y la investigación biomédica para atender de forma óptima las necesidades de los pacientes y de los especialistas.
Las 3as Jornadas BEI son pioneras en un nuevo modelo de relación entre la comunidad científica, las asociaciones médicas y la industria farmacéutica. El objetivo es potenciar todas aquellas disciplinas como la genética, la proteómica y la inmunología que conforman la investigación biomédica y que hoy en día resultan indispensables para un buen entendimiento y manejo de las enfermedades inflamatorias.
Con estas jornadas, la SER y UCB Pharma abren cada año una nueva ventana de colaboración para seguir avanzando en terapias basadas en las investigaciones biomédicas más vanguardistas. Sólo mediante un modelo de actuación que integre la biomedicina y la práctica clínica se conseguirá mejorar la vida de los pacientes, éste es uno de los principales fines de UCB Pharma y la SER.
En este sentido, el compromiso de UCB Pharma con la investigación traslacional se hace patente en el enfoque que conjuga tanto nuevas entidades químicas (NEQ) como nuevas entidades biológicas (NEB), con el fin de poder tratar enfermedades graves mediante distintas estrategias y dianas terapéuticas. Una prueba de ello es Cimzia® (certolizumab pegol), fragmento Fab’ de un anticuerpo monoclonal conjugado químicamente con dos moléculas de polietilenglicol (PEGilación) que recientemente ha sido aprobado por la Comisión Europea para el tratamiento de la artritis reumatoide.
Fuente: Noticias de salud.

Operan de médula a un paciente despierto introduciéndole una cámara de TV

   VALENCIA, 11 Dic. (EUROPA PRESS) -


   El Hospital General de Valencia realizó este viernes una intervención pionera en un paciente que sufrió una parálisis por accidente de tráfico, con anestesia epidural y con una tecnología consistente en un epiduroscopio con una cámara de televisión de tres milímetros que se introdujo a lo largo de toda la médula, desde las lumbares hasta la entrada del cerebro.

   Según informó el centro hospitalario en un comunicado, el paciente sufre siringomielia, una enfermedad caracterizada por la presencia de cavidades quísticas dentro de la espina dorsal. Según Carlos Barcia, jefe del Servicio de Neurocirugía, "la médula se ha quedado casi hueca por el aumento de la presión del líquido que baña todo el sistema nervioso. El canal por el que pasa ese líquido es muy pequeño, así que si se bloquea, aumenta la cantidad de líquido ejerciendo presión y destrozando la médula".

   En el caso del paciente intervenido hoy, que quedó paralítico de cintura para abajo tras el accidente de tráfico, el aumento de esa presión del líquido en la médula le produce parálisis, dolor en los brazos y manos, pérdida de sensibilidad y atrofia muscular. Con esta intervención, según el centro, "no sólo se evita que vaya empeorando, ya que se quitan las membranas que lo bloquean, sino que también se mejora la sensibilidad y la motilidad del paciente".

   Con la técnica habitual, el paciente se opera con anestesia general, con monitorización de neurofisiología para no dañarle nervios y dejarle paralizado, abriéndole y poniéndole en la medula un tubo de plástico para vaciarle el quiste en la tripa o en el pulmón.

   Rafael Cincu, neurocirujano e impulsor de esta nueva técnica, explicó que, con esta intervención, se ha hecho "un planteamiento quirúrgico completamente distinto. Conseguimos resolver la cavidad siringomiélica mediante una cámara de televisión introducida en la medula, sin necesidad de dejar un cuerpo extraño a nivel de la médula. Hacemos esta cirugía con el paciente despierto para poder monitorizar en vivo su situación neurológica sin provocarle ningún daño más, a nivel medular".

PINZAS ESPECIALES

   Esta cirugía requiere de gran habilidad con el epiduroscopio para hacer el recorrido curvo de la columna vertebral e ir rompiendo los quistes que lo bloquean. "Utilizamos unas pinzas especiales, que introducimos junto con la cámara de televisión, para quitar estas membranas o quistes. No se puede utilizar el láser porque hay que controlar la profundidad de campo y con láser se podría dañar la médula", añadió Cincu.

   Las ventajas de este procedimiento son "múltiples", ya que "no se introduce ningún cuerpo extraño, no hay riesgo de obstrucción de los sistemas de drenaje que se utilizan actualmente y al paciente se opera con cirugía mínimamente invasiva, con todos los beneficios que esta reporta en cuanto a menor agresión, menor sangrado, menor cicatriz y menor estancia hospitalaria".

El mosquito que trasmite el virus del Nilo Occidental, en el sur de Europa


MADRID, 11 Dic. (EUROPA PRESS) -
Expertos del Centro de Malaria y de enfermedades tropicales y del Instituto de Higiene y Medicina Tropical de Portugal han alertado de la presencia en el sur de Europa del mosquito responsable de la transmisión del virus del Nilo Occidental, según aparece publicado en el 'BMC Evolutionary Biology'.

   La enfermedad se transmite por mosquitos que sólo pican a pájaros, pero este grupo de investigadores descubrieron un gran número de híbridos entre esta especie y otra que ataca a los humanos. De esta forma, estos animales pueden actuar como puente entre los pájaros y las personas.

   Aunque este virus sólo puede desarrollarse y crecer en los pájaros, la infección puede transmitirse a través de un mosquito contaminado, y causar síntomas leves como la fiebre, aunque en algunos casos puede producir otras complicaciones más graves como meningitis y encefalitis, e incluso la muerte.

   En el estudio, los expertos analizaron la especie de mosquito 'culex pipiens', recolectada en Portugal, con el objetivo de determinar la cercanía genética entre la especie europea 'molestus' y la 'pipiens', así como comprobar su capacidad para crear híbridos importantes desde el punto de vista epidemiológico.

   Así, separaron a estos animales de acuerdo a su comportamiento, y confirmaron que ambas poblaciones estaban presentes. Posteriormente, usaron microsatélites de ADN, utilizados para distinguir entre poblaciones que no han estado separadas el suficiente tiempo posible para mostrar diferencias obvias.

   Al igual que sucede en el norte de Europa, los expertos observaron un número importante de híbridos, similar a otro hallado en Estados Unidos. Asimismo, un análisis más detallado mostró también que esta "hibridación" tenía lugar sólo en una dirección, de animales que normalmente pican a humanos ('molestus') a otros que atacan a pájaros ('pipiens').

   Los expertos indicaron que "es importante tener en cuenta el hecho de que el virus se ha introducido en Estados Unidos de forma reciente, por lo que la resistencia de la población aún es inadecuada, con reacciones más fuertes a la infección que en Europa, donde el virus ha existido desde hace más tiempo".

Una técnica no invasiva para tratar las estrías

Expertos presentan en España la biodermogénesis


MADRID, 11 Dic. (EUROPA PRESS) -

 Expertos en Cirugía Cosmética presentaron por primera vez en España la biodermogénesis, una técnica no invasiva para tratar las estrías, en el marco del curso anual que celebró la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC), los días 27 y 28 de noviembre.

   El doctor Maurizio Bussoni afirmó que "se trata de una metodología novedosa porque, por primera vez, aborda tanto el problema estético como los aspectos estructurales --alteraciones celulares, del colágeno y la elastina o de la microcirculación-- y que constituyen la base del problema estético".

   Por su parte, la Cristina Albertos hizo referencia al uso de técnicas combinadas en el

tratamiento de la celulitis y las adiposidades localizadas. En concreto, explicó que la carboxiterapia consiste en la infiltración de CO2 en las zonas afectadas, posee acción lipolítica, mejora la vascularización y aumenta la oxigenación de la zona tratada.

   Respecto a la mesoterapia, indicó que se basa en el efecto modulador, estimulador y remodelador de los productos inyectados, y se pueden aplicar en muslos, caderas, abdomen, brazos, antebrazos, y doble mentón.

   Por otro lado, y dentro del campo de los ultrasonidos y de la cavitación, el doctor Juan Pedro Lapuente, en su intervención, advirtió del gran desconocimiento existente acerca de esta tecnología, lo que genera la irrupción en el mercado de un gran número de equipos totalmente ineficaces, su utilización indiscriminada y, en el mejor de los casos, resultados "prácticamente nulos" cuando no complicaciones. "La simple generación de burbujas en el tejido adiposo no es efectiva", afirmó.

   "Para tratar eficazmente las adiposidades localizadas lo importante y deseable es conseguir la destrucción de los adipositos, y se requieren equipos médicos que sólo deben ser utilizados bajo indicación y control de profesionales médicos", concluyó el doctor Lapuente.

Respecto a la fotodepilación, los expertos presentaron como novedad la depilación SHR (Super Hair Removal), una técnica de depilación dinámica, es decir, en movimiento. Como comentó la doctora Isabel Bové, "es efectiva incluso en pacientes con fototipos altos, colores de piel muy oscuros, en depilación masculina y en vello residual". Según explicó esta experta, se hace incidiendo en el folículo piloso a través de un calentamiento gradual, con pases frecuentes y rápidos, y eliminando en cada sesión un 20 por ciento del vello aproximadamente, "no más, pues es preciso que éste se encuentre en fase telógeno".

   En cuanto a los tratamientos por vía oral, la doctora Imma González habló de los beneficios del colágeno. Esta especialista indicó que se ingiere en forma de hidrolizados de gelatina que, a las doce horas, han sido digeridos en un 95 por ciento. Así, con dosis diarias de diez gramos se pueden compensar los efectos del envejecimiento, aportando elasticidad y resistencia a los tejidos dérmicos.


Nuevo material para regenerar tejido dental afectado por caries

foto
Foto: EP

   VALENCIA, 7 Dic. (EUROPA PRESS) -


   Investigadores del Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular (CBIT) de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado un nuevo material sintético bioactivo destinado a regenerar la dentina, el tejido vivo mineralizado del diente que resulta dañado en el caso de patologías como la caries o traumas, según informó la institución académica en un comunicado.

   Este nuevo material vendría a evitar el proceso de infección de la pulpa dental y consiguiente pérdida del diente. Hasta el momento, los investigadores del CBIT han comprobado la efectividad del nuevo material en estudios 'in vitro'. Fruto de este trabajo, el equipo del CBIT, formado por Ana Vallés, Gloria Gallego y Manuel Monleón, ha sido galardonado con el Premio a la Investigación Básica de la Fundación Vitaldent.

   La dentina es el tejido mineralizado situado entre el esmalte y la pulpa dental, atravesado por pequeños túbulos donde residen las prolongaciones de las células de la pulpa dental. Protege la pulpa y sirve de soporte mecánico al esmalte, altamente mineralizado y frágil, que de otro modo se quebraría por la masticación.

   "Si hay un defecto en el esmalte no pasa nada, pero si crece y afecta de manera importante a la dentina puede aparecer una infección y provocar la muerte de la raíz, perdiéndose el diente", apuntan los investigadores.

   El nuevo material desarrollado por el CBIT es un 'scaffold' o 'andamiaje sintético' que "mimetiza y reproduce" la estructura y las propiedades de la dentina. Se trata, según la institución, de un material original: un nanocomposite híbrido bioactivo con estructura de túbulos micrométricos, que induce, en el medio vivo, su recubrimiento con la componente mineral natural de la dentina, la hidroxiapatita, y que, de este modo, facilita su integración funcional en el diente.

   Los investigadores apuntan que su interés estriba en poder disponer de un material que permita regenerar la dentina e impedir la pérdida del diente. "El fin último es contar con un nuevo material para mejorar la salud bucal de la población; evitar que por culpa de una caries se arranque o mate el diente", explican.

   Los investigadores del CBIT apuntan que si las pruebas in vivo son también positivas --"como lo han sido las realizadas 'in vitro'", añaden--, "en un futuro, ante una caries, el odontólogo eliminaría la parte dañada, insertaría el nuevo material bioactivo -que se integraría en el tejido- y pondría un sellado, manteniendo de este modo no sólo la estructura, sino también la vitalidad y funciones del diente, y evitando igualmente los efectos secundarios que en algunas ocasiones presentan las terapias tradicionales contra la caries, tales como fallos mecánicos o filtraciones de bacterias".

MATERIAL NOVEDOSO

   El nuevo material desarrollado por el CBIT destaca por su carácter singular. Su propia estructura reproduce los canales micrométricos de la dentina, cuyas dimensiones pueden oscilar entre los 3 y los 6 micrómetros (un micrómetro es una milésima de milímetro). Además, es un material híbrido, con una fase orgánica y otra inorgánica. De estas dos fases, la inorgánica tiene la propiedad de ser bioactiva en presencia de fluidos biológicos.

   "Eso significa que es capaz de nuclear el crecimiento del componente mineral de la dentina, que se llama hidroxipatita. Este componente mineral, un fosfato de calcio, es el encargado de conferir resistencia al diente", explican.

   Cuando el material se inserta en el diente, su superficie comienza a recubrirse de hidroxipatita, lo cual hace que exista una continuidad entre el tejido sintético y el tejido mineralizado natural circundante. De este modo, con esta terapia regenerativa se mantendría todas las propiedades mecánicas y la vitalidad del diente afectado.

   Tras haber comprobado la eficacia del nuevo scaffold en estudios in vitro, los investigadores del Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular de la UPV están realizando, en colaboración la Facultad de Medicina de la Universitat de València, nuevas pruebas biológicas 'in vivo'.

   "Hay resultados de los estudios in vitro, pero no en dientes en sí. Tras los estudios realizados con células, estamos trabajando ya en el siguiente paso, es decir, testear nuestro nuevo material en estudios biológicos con animales para comprobar que, efectivamente, regenera la dentina, estimula la deposición de hidroxiapatita y los odontoblastos rellenan los túbulos", concluyen.


DIA DE LA MEDICINA FECHA DEL NACIMIENTO DEL DR. CARLOS FINLAY

 

03 de Diciembre día del médico Esta fecha fue propupesta en 1953 por la Confederación Panamericana de Dallas, Texas como el dia de la medicina americana, eligiéndose la fecha de nacimiento del científico cubano Dr. Carlos J. Finlay (1853-1915).
 
El Dr Finlay fue el descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla.

La importancia de este descubrimiento radica en que se trata de la primera infección humana en que se demostró la intervención causal de un virus y la transmisión de éste por picadura de un insecto (el adedes aegypti).

Dr. Carlos Finlay (1833-1915), distinguido médico cubano que dedicó su vida a estudiar la fiebre amarilla, fue uno de los cuatro miembros del comité organizador que en 1902 tuvo a su cargo la creación de la nueva Oficina Sanitaria Internacional (precursora de la OPS).



Llamado por sus críticos "el hombre mosquito", Finlay había aducido, desde 1881, que el mosquito era el único vector de la fiebre amarilla, pero nunca pudo probar su teoría. Cuando en 1900, la Junta de la Fiebre Amarilla del Coronel Walter Reed finalmente demostró que Finlay tenía razón, las condiciones estaban dadas para las iniciativas de erradicación que no solamente alejaron la enfermedad del Caribe, sino que permitieron la conclusión del Canal de Panamá.

Con este recordatorio del porque el 03 de diciembre se celebra el día del médico, el Dr. Roberto Omar Ortíz Presidente del Colegio Médico de Corrientes, comenzó a referirse y homenajear a los Médicos de nuestra Provincia, continuo diciendo.

“Desde el Colegio Médico de Corrientes queremos llegar a todos nuestros colegas para saludarlos y felicitarlos en este día por la labor que día a día realizan.

Nuestra Provincia ha sufrido en estos últimos años distintas enfermedades que permitieron demostrar a toda la sociedad de Corrientes que nuestros profesionales médicos estuvieron a la altura de las circunstancias y pusieron en riesgo su salud más allá de lo exigido.

Pudimos ver a nuestros médicos lidiar con el dengue, la Fiebre Amarilla, y con la pandemia de la gripe A H1N1, dejando horas de sueño y de disfrutar con sus familias, en pos de la salud de todos los Correntinos.

Por eso este año en especial, la sociedad toda debe felicitar a sus médicos porque fueron los responsables primeros de que ninguna de las enfermedades que asolaron a gran parte del País, en nuestra tierra haya tenido un efecto muy atenuado”.

También quiero aprovechar para invitar a todos los colegas a participar este jueves 03 a la entrega de medallas a los médicos que cumplen 25, 40 y 50 años de profesión respectivamente, el acto se va a realizar en esta oportunidad en el Colegio Médico, donde se inaugurará una sala de conferencia que llevará el nombre de nuestro querido Dr. Abraham Blugerman, quien diera toda su vida activa al servicio de la Salud pública de la Provincia.

En este mismo sentido también quiero invitar a la cena, ya tradicional por el día del Médico que está prevista realizarla el viernes 04 en el Salón Panambí”.






















El 93% de la población consume cafeína a diario

foto
Foto: Reuters

   MADRID, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

 

Al menos el 93 por ciento de los adultos españoles consumen a diario cafeína, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que recuerda que la cafeína puede llegar de distintas maneras, aunque el café es la fuente principal de cafeína.

   Al respecto, según informa en su web, es necesario moderar el consumo de cafeína para que este no tenga efectos negativos sobre la salud. "Afortunadamente, un consumo moderado de cafeína, el que puede obtenerse tomando de dos a tres cafés al día, no tiene efectos negativos. Sepa más sobre los efectos de la cafeína y valore su ingesta diaria de esta sustancia", señala.

   Por otra parte, recuerda que, aunque la dosis máxima es de 1200 miligramos de cafeína al día, un consumo moderado no debería superar los 300 miligramos. La mayor parte de la cafeína que se ingiere proviene del café. Sin embargo, ésta no es la única fuente. También llevan cantidades variables de cafeína otros productos: las infusiones de té, los refrescos de cola, las bebidas energéticas medicamentos como los antigripales o algunos analgésicos.

   Asimismo, advierte de que en exceso tiene efectos en el organismo. Uno de ellos es la adicción. "Los grandes bebedores de café necesitan esta sustancia: cuando dejan de tomar cafeína experimentan una bajada de tono general, y se recuperan cuando vuelven a tomar una nueva dosis de cafeína", indica.

   Además, tomar cafeína en exceso puede producir inquietud, agitación, nerviosismo, excitación, insomnio, cefalea, taquicardia, diuresis, arritmias, y también irritación gástrica. Por este motivo, la cafeína no se debe usar cuando haya alteraciones cardiovasculares graves, insomnio, úlcera o epilepsia.

Una proteína expresada en exceso

Posible diana farmacológica para el cáncer de mama metastásico

   MADRID, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -


   Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana en Indianapolis (Estados Unidos) ha descubierto una posible diana farmacológica para el cáncer de mama metastásico. Los resultados de su trabajo se publican en la revista 'Journal of Clinical Investigation'.

   Una gran proporción de cánceres de mama en fase avanzada que se han expandido a otras partes del organismo, los cánceres de mama metastáticos, se caracterizan por una expresión excesiva de la proteína Mdm2.

   Los investigadores han determinado ahora lo que conduce esta mayor expresión de Mdm2 y han descubierto que Mdm2 ayuda a promover que las células del cáncer tomen características más agresivas, lo que convierte a la proteína en una posible diana farmacológica para el tratamiento del cáncer de mama metastásico avanzado.

   En el estudio, los científicos descubrieron que un mecanismo de señalización desencadenado por la molécula TGF-beta-1 aumentaba la expresión de Mdm2 en las líneas celulares del cáncer humano. La expresión de moléculas activadas en este mecanismo se asociaba con la expresión de Mdm2 en muchas muestras de cáncer de mama avanzado analizadas.

   Según los investigadores, el mayor nivel de Mdm2 en las líneas celulares del cáncer humano condujo a una menor expresión del supresor tumoral clave p53. Además, la proteína permitía a las células adquirir la capacidad para moverse libremente en los cultivos 'in vitro' después de la exposición a TGF-beta-1, una característica clave de las células que causa tumores metastáticos.

   Los autores señalan que un antagonista de los efectos de Mdm2 sobre p53 evitó que TGF-beta-1 permitiera a las células moverse con libertad en cultivo, por lo que sugieren que utilizar la proteína como diana podría ayudar a prevenir la progresión del cáncer de mama avanzado en fase final.

LA BACTERIA ESCUDO

  • La 'Pseudoma aeruginosa' segrega una sustancia que mata a los glóbulos blancos
  • Este mecanismo explica su resistencia a las defensas del cuerpo y a los antibióticos
Imagen de 'Pseudomona aeruginosa'. (Foto:Janice Haney Carr | CDC)

Imagen de 'Pseudomona aeruginosa'. (Foto:Janice Haney Carr | CDC)

MADRID.- Científicos daneses describen cómo una de las bacterias responsables de más infecciones hospitalarias escapa de los ataques del sistema inmune. La 'Pseudomona aeruginosa' detecta la presencia de las células defensivas y segrega una sustancia tóxica que acaba con ellas.

Muchos autores hablan de ella como una bacteria ubicua. 'Pseudomona aeruginosa' está presente en casi todos los ambientes de la naturaleza, incluido el organismo de los seres humanos. Normalmente, su presencia no supone un problema salvo en aquellas personas con pocas defensas. En el ambiente hospitalario, son muy frecuentes las infecciones causadas por este bacilo gram negativo, sobre todo en pacientes oncológicos, quemados y enfermos de fibrosis quística.

El problema, es que 'P. aeruginosa' tiene una extraordinaria capacidad para sobrevivir a los intentos por erradicar su invasión, tanto los que provienen del huésped (sistema inmune) como los externos (antibióticos). Esta resistencia numantina se produce gracias a dos fenómenos: la biopelícula y el sistema sensor de quórum, de comunicación intercelular.

En las infecciones crónicas causadas por esta bacteria se ha observado una particular forma de vida de estos microorganismos que se organizan formando pequeños acúmulos en los que varias células se envuelven dentro de una membrana (biopelícula). Esta disposición confiere a 'P. aeruginosa' una mayor resistencia a los antibióticos y a las defensas del cuerpo.

Para la formación de estos acúmulos y el correspondiente despliegue de los mecanismos de defensa bacterianos, es esencial el sensor de quórum. Investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) han descubierto una nueva función de este sensor de quórum, descrita en el último número de la revista 'Microbiologo'.

Un escudo protector

La presencia de bacterias en el organismo atrae a las células defensivas debido a la síntesis de ciertas sustancias. Cuando los leucocitos perciben esta señal de alarma, viajan hacia los lugares de producción para combatir la infección.

Pero las bacterias también son capaces de identificar la amenaza de estos glóbulos blancos. En el caso de 'P. aeruginosa', cuando uno de los bacilos detecta la presencia de un leucocito, emite una serie de señales (a través del sensor de quórum) para alertar a las demás bacterias de la biopelícula.

Según el trabajo dirigido por Michael Givskov, especialista en inmunología y microbiología, en respuesta a esta señal, los bacilos aumentan la producción de unas moléculas llamadas ramnolípidos. Éstas se disponen en la superficie de las biopelículas formando una suerte de escudo.

Cuando los glóbulos blancos entran en contacto con los ramnolípidos, son destruidos. Las pesquisas de Givskov y su equipo reafirman esta hipótesis, al comprobar que las bacterias cuyo sensor de quórum estaba alterado no producían estas sustancias y eran eliminadas con éxito por las células del sistema inmune.

"El fin último [de este trabajo] es erradicar las bacterias resistentes a antibióticos que están implicadas en la mayor parte de las infecciones crónicas", ha declarado Givskov. "Estudiar las interacciones entre 'P. aeruginosa' y el sistema inmune proporcionará información muy valiosa para el diseño de nuevos antimicrobianos", concluye el trabajo, como aquellas sustancias capaces de bloquear el sistema de comunicación sensor de quórum, que evitarían que unas bacterias avisaran a otras de la amenaza del sistema inmune.



En busca de una 'píldora' con vida

  • Revelan la complejidad de una célula mínima que podría servir de medicamento
Imagen de la bacteria 'Mycoplasma pneumoniae'. (Foto: FOTOSTOCK)

Imagen de la bacteria 'Mycoplasma pneumoniae'. (Foto: FOTOSTOCK)

MADRID.- Desvelar el secreto de la vida para contestar a las muchas preguntas que rodean su aparición en la Tierra y, además, conseguir crear un organismo que sirva para curar enfermedades en otro organismo. En definitiva, la búsqueda de una píldora viva. Este es el ambicioso objetivo de los investigadores que han trabajado con la bacteria 'Mycoplasma pneumoniae', la que provoca la neumonía y, según parece, es más compleja de lo que se pensaba.

Los científicos, liderados por el biólogo español Luis Serrano, del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, eligieron la 'M. pneumoniae' porque es una bacteria unicelular con sólo 600 genes y, además, no tiene pared, es decir, que se puede introducir en otras células. "Queríamos hacer su análisis completo para ver si entendemos cómo es un ser vivo y luego lograr que corrija los defectos en otras células", explica Serrano.

En los tres artículos que publica esta semana en 'Science', junto con otros científicos del Laboratorio de Biología Molecular Europeo (Alemania), se describe la bacteria desde tres niveles diferentes que dan una visión muy completa, y la primera hasta ahora, de lo que es una célula mínima.

Por un lado, pese a su aparente sencillez, encontraron que la 'M. pneumoniae' tiene muchas moléculas que son multifuncionales: hay enzimas que participan en numerosas reacciones. Comprobaron, además, que pese a ser una célula sin núcleo (procariota), es muy parecida a las que sí lo tienen (euocariota). Otra de sus peculiares características, para ser tan mínima, es que puede transcribir todos sus genes juntos, pero también puede expresarlos selectivamente, reprimiendo algunos de ellos en cada uno de sus grupos.

Serrano destaca también la sorpresa que fue descubrir cómo este pequeño organismo es capaz de adaptarse a su entorno, que fueron cambiando durante la fase experimental. "Vimos que tiene una gran flexibilidad de adaptación, aunque no posee el tipo de proteínas que hacen reaccionar a las demás cuando una señal llega a la célula; pero no sabemos aún cómo lo logra", comenta el científico. Todos estos son rasgos que le permiten evolucionar rápidamente, algo que comparte con organismos más evolucionados y que se ha mantenido intacto durante millones de años, según Anne-Claude Gavín, también autora del trabajo.

El siguiente paso, según Serrano, es hacer modelos por ordenador e iniciar la fase de ingeniería; es decir, modificar genes de la bacteria para que puedan introducirse en las células de otros organismos, como el humano, y se adapten sin ser tóxicas. Además, deberán tener sensores en su superficie para detectar los problemas que luego solucionarán. "Pero antes de que eso ocurra pasarán muchos años", reconoce Serrano.

ENTRREGARAN ULTIMOS DESCUBRIMIENTOS SOBRE CALCIO EN CHILE

Avances médicos y últimas investigaciones sobre el calcio y las proteínas que lo unen, y su rol tanto en la salud, como en el desarrollo de diversas enfermedades, serán dados a conocer por un grupo de científicos chilenos y de otros quince países, en el simposio internacional, a realizarse por primera vez en Chile y Latinoamérica, entre el 16 y 21 de noviembre, en el Gran Hotel Pucón.
Una conferencia central en esta actividad, será entregada por el investigador japonés, Dr. Katsuhiko Mikoshiba, Director del Grupo de Neurobiología del Desarrollo, de RIKEN, Instituto de Ciencias del Cerebro, de Japón, quien abordará múltiples aspectos de proteínas involucradas en regulación del calcio celular, tales como su estructura y función en algunas patologías.

 

Esta jornada, correspondiente a la XVI versión que se lleva a cabo en el mundo, es  organizada por el FONDAP Centro de Estudios Moleculares de la Célula (CEMC) de la Universidad de Chile, y los doctores de esta entidad, Cecilia Hidalgo, Directora,  y Premio Nacional de Ciencias; y Enrique Jaimovich, Director del Laboratorio de Fisiología Celular del Músculo de este centro.

 

jaimeEste evento tiene gran prestigio en la ciencia internacional y pondrá a nuestro país en perspectiva ante científicos de todo el mundo, en las distintas áreas”, señaló el Dr. Jaimovich, presidente del Comité Organizador.

 

Expositores de Primer Nivel

 

Los científicos y médicos invitados a este simposio, provenientes de Chile, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Italia, Francia, Inglaterra, Japón, México, Suecia, y Venezuela darán a conocer aspectos básicos y aplicados a la clínica, en torno a la importancia de los procesos regulados por el calcio en biología celular y molecular, fisiología celular y neurociencias, destacando el rol del calcio en múltiples procesos biológicos, tales como los mecanismos de muerte celular.  Esto,  con la finalidad de comprender los mecanismos que generan diversas enfermedades.Pensamos que este simposio constituirá una oportunidad única para gestionar redes de colaboración entre científicos chilenos y extranjeros en torno a una amplia gama de problemas tanto de ciencia básica como de sus aplicaciones”, indicó el Dr. Enrique Jaimovich.

 

 

 

El científico además, destacó que la actividad constituye una gran oportunidad para reconocer el trabajo en este campo de destacados científicos chilenos, entre los que se encuentran tres premios nacionales de ciencia y al mismo tiempo hacer un aporte importante a la labor que realizan las sociedades científicas del país.

 

 

La actividad, que se realiza cada dos o tres años, y que ya ha sido desarrollada hasta ahora sólo en países de Europa, Asia y Norteamérica,  cuenta además, con el apoyo de la Sociedad de Biología de Chile, la Sociedad Chilena de Ciencias Fisiológicas y la Sociedad Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas, y se realizará en conjunto con las reuniones de estas sociedades

MENOS SAL Y MEJOR SALUD
foto
Foto: Wikimedia Commons

   MADRID, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

El consumo de altas cantidades de sal está vinculada con un alto riego de ictus y enfermedad cardiovascular, según un estudio de la Universidad de Warwick y el Hospital Universitario en Coventry (Reino Unido) y la Escuela de Medicina de la Universidad Federico II en Nápoles (Italia) que se publica en la revista 'British Medical Journal'.

   El estudio examinó la relación entre el nivel de consumo de sal en la dieta habitual y la ocurrencia del ictus y la enfermedad cardiovascular al revisar 13 ensayos prospectivos de Reino Unido, Japón, Estados Unidos, Países Bajos, Finlandia y China, incluyendo más de 170.000 participantes seguidos entre 3,5 y 19 años, que experimentaron cerca de 11.000 episodios cardiovasculares.

   Los resultados suponen evidencias inequívocas del vínculo directo entre el consumo alto de sal en la dieta y el mayor riesgo de ictus y enfermedad cardiovascular. Una reducción de sólo 5 gramos en la dieta reduciría el ictus en un 23 por ciento y la enfermedad cardiovascular total en un 17 por ciento, evitando así 1,25 millones de ictus fatales y no fatales y casi 3 millones de episodios cardiovasculares en todo el mundo cada año.

   Según explica Francesco Cappuccio, director del Centro de Colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Escuela Médica de Warwick, "hemos visto reducciones en el contenido de sal de varios alimentos, debido a la colaboración entre los gobiernos, los institutos de salud pública y sectores de la industria siempre desde una vertiente voluntaria".

   Sin embargo, Cappuccio añade que el progreso hacia los objetivos recomendados es lento y que para que el consumo de sal de la población se aproxime a los objetivos de la OMS en un tiempo razonable se hace necesario una regulación, además de campañas para promover la salud, para reducir la carga de muertes evitables, discapacidad y costes asociados a los individuos y la sociedad.

   Pasquale Strazzullo, uno de los autores del trabajo, explica que el consumo de sal habitual en la mayor parte de la población adulta en todo el mundo excede los 10 gramos por día y la OMS recomienda que no se exceda de los 5 gramos. "Nuestro estudio apoya las recomendaciones actuales para reducir de forma sustancial el consumo de sal en todo el mundo para evitar innecesarios ictus y otros episodios cardiovasculares".

Unas moléculas de lípidos naturales

La soja podría esconder la clave para combatir el cáncer de colon

foto
Foto: CSIC

   MADRID, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -


   Investigadores del Hospital Infantil y el Centro de Investigación de Okland en Estados Unidos han identificado una nueva clase de agentes terapéuticos que se encuentran de forma natural en la soja que previenen y posiblemente sirvan para tratar el cáncer de colon. Los resultados de su trabajo se publican en la revista 'Cancer Research'.

   Los 'sphingadienes' (SD) son moléculas de lípidos naturales que se encuentran en la soja y que la investigación muestra que podrían ser claves en la lucha contra el cáncer de colon.

   Los científicos, dirigidos por Julie Saba, descubrieron SDs en la mosca de la fruta, un organismo que en ocasiones se utiliza para estudiar la genética de las enfermedades humanas. Posteriores investigaciones indicaron que los niveles elevados de SDs en realidad inducían la muerte de células mutantes en la mosca, revelando que eran componentes citotóxicos (tóxicos para las células).

   Las estrategias de prevención del cáncer de colon a menudo se centran en la muerte celular, un proceso normal que el organismo usa para eliminar las células mutantes o insanas, como las células del cáncer. Al emparejar este descubrimiento con el de que la soja es rica en SDs, los investigadores realizaron esta innovadora conexión.

   Según explica Saba, "por primera vez estamos animados al encontrar una molécula natural que podría consumirse a través de productos de soja como un método para ayudar a prevenir el cáncer de colon. Esta información es importante porque podemos ir comprendiendo la estructura y el metabolismo de los SDs en términos del desarrollo de nuevos fármacos para tratar personas que ya tienen cáncer de colon. Desvelar cómo los SDs ejercen sus efectos también nos ayudará a descubrir las mejores combinaciones de los fármacos que podrían funcionar para eliminar las células del cáncer y las mutantes que dan lugar al cáncer".

   Los investigadores señalan que serán necesarias nuevas investigaciones para identificar la mejor forma de administrar los SDs y para confirmar la toxicidad global cuando los componentes se usan durante amplios periodos de tiempo y en combinación con otros agentes.

   Por último, Saba señala que los próximos estudios determinarán si existen otros componentes de la soja que son beneficiosos para combatir el cáncer de colon. Mientras tanto Saba apunta: "Yo me siento bien recomendando productos de soja como un cambio en la dieta que podría proteger contra el cáncer. Cuanto más se estudia la soja más de estos agentes protectores se encuentran así que es una elección dietética muy saludable"

LEUCEMIA EN LAS FUNERARIAS

MADRID.- No es un trabajo nada grato, embalsamar cadáveres, y por si fuera poco aumenta el riesgo de padecer leucemia. El formaldehido, y su derivado el formol, al que se exponen estos trabajadores de las funerarias es el culpable. Un estudio confirma la relación entre este compuesto y el citado cáncer en la sangre.

Un grupo de expertos procedentes, entre otros, de los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU, estudiaron el historial médico de una serie de trabajadores de funerarias que fallecieron entre 1960 y 1986. Unos 200 murieron por tumores linfohematopoyéticos o cerebrales, frente a los 265 que lo hicieron por otras causas (con los que se formó el grupo control).

A través de distintas entrevistas, mantenidas con los compañeros de trabajo y los familiares más cercanos, los investigadores fueron estudiando los distintos factores de riesgo que podrían haber precipitado la muerte de estos trabajadores. Principalmente, se centraron en los efectos perjudiciales de la citada actividad laboral: embalsamamientos realizados, duración del proceso, tipo de ventilación de la sala...

"La mayor parte de los sujetos estudiados comenzaron a trabajar en la funeraria antes de 1950, cuando tenían 28 o menos años, y muchos trabajaron allí hasta los 65", indican los autores del trabajo en 'The Journal of the National Cancer Institute'.

"Se trata de la primera investigación epidemiológica [...] que relaciona el riesgo de cáncer con la duración del trabajo, las actividades laborales y los niveles estimados de exposición al formaldehido en la industria funeraria", apunta el documento.

Concretamente, el formol, que se emplea para evitar la putrefacción de los cadáveres, se asoció con un mayor riesgo de desarrollar leucemia mieloide. No se encontró un nexo de unión con los otros tumores estudiados. En este sentido, los firmantes insisten en que todavía se desconoce el mecanismo biológico que sigue este compuesto para favorecer la aparición del citado cáncer.

Si bien el tiempo empleado en embalsamar los cuerpos resultó determinante, no sucedió lo mismo con la frecuencia de estas exposiciones. Es decir, sí fueron significativas las horas acumuladas a lo largo de la vida realizando esta actividad pero no la cantidad de veces que se llevó a cabo la misma.

Puntos débiles y fuertes

Entre las posibles limitaciones del trabajo, los propios autores mencionan el pequeño tamaño de la muestra y que los empleados fallecieron como tarde en la década de los 80. Los hábitos de entonces podrían no ser del todo extrapolables a la actualidad.

También mencionan que los datos fueron obtenidos por personas cercanas a los fallecidos, lo que podría introducir cierto nivel de sesgo. No obstante, aclaran que en cada caso se realizaron distintas entrevistas y se contrastaron los datos. Además, el negocio de las funerarias suele ser familiar, por lo que los compañeros de trabajo muy posiblemente conocían bien los hábitos del difunto.

A pesar de estos puntos más débiles, los científicos sostienen la valía de sus resultados. Una de sus mayores bazas, en su opinión, es que se centraron solamente en las personas encargadas de embalsamar los cuerpos y no en el resto de los trabajadores de la funeraria.

 

Los peligros de ser un obeso feliz


MADRID.- La imagen estereotipada del gordito feliz puede ser una bomba de relojería en lo que a salud se refiere y es que una incorrecta percepción de cuál es nuestro peso ideal puede influir en el desarrollo de la obesidad e impulsarnos a favorecer los riesgos cardiovasculares. Esto es lo que sostiene un reciente estudio presentado en última la Reunión Científica de la Asociación Americana del Corazón que ha revelado que un 8% de los obesos tiene un concepto erróneo del tamaño de su cuerpo, por lo no creen necesario perder peso o incluso consideran que pueden aumentarlo sin que esto suponga un problema.

El trabajo, dirigido por la cardióloga Tiffany Powell, del Centro Médico de Dallas de la Universidad de Texas Southwestern (EEUU), se encuadra dentro de las investigaciones que forman parte del Estudio de Corazón Dallas, una encuesta en la que han participado casi 6.000 personas y que tiene como meta descubrir nuevas causas tratables de las enfermedades cardiovasculares. De las 5.893 personas que formaron parte del estudio 2.056 eran obesas y de entre ellas un 8% manifestó estar conforme con su peso o pensar incluso que podrían aumentarlo sin que ello fuese un problema. "Casi uno de cada 10 individuos obesos está satisfecho con el tamaño de su cuerpo y no percibe que deba perder peso. Se trata de una cifra considerable que no entiende que tiene sobrepeso y cree que está sano", explica Powell.

Hipertensión y colesterol

Entre los obesos, un 14 % de los negros y un 11% de los hispanos se mostraban satisfechos con su cuerpo y creían no necesitar perder peso, mientras sólo un 2% de los blancos estaba contento con su talla.

Quienes no mostraban una correcta percepción de su cuerpo creían que estaban sanos, pero en realidad un 35% de ellos presentaba tensión arterial alta, el 15% tenía el colesterol alto, el 14% sufría diabetes y el 27% era fumador. Estos factores de riesgo eran similares a los de personas obesas que reconocían tener problemas de peso y necesitar adelgazar, explica Powell.

De entre todos ellos entre un 2% y un 3% consideraba que su peso ideal se situaba por encima de lo normal. La mayor parte de estas personas eran mujeres afro-americanas con un índice de masa corporal demasiado alto, presión arterial elevada y alta resistencia a la insulina.

Además, los médicos descubrieron que los obesos que no admitían serlo eran menos propensos a acudir al doctor. Un 44% de ellos no había acudido al médico el año anterior frente al 26% de las personas con sobrepeso que admitían necesitar adelgazar.

Entre quienes habían visitado el médico el año anterior los obesos que no creían preciso bajar de talla fueron mucho menos proclives a admitir que su médico les había dicho que tenían que perder peso, ya que sólo un 38% lo reconoció frente al 68% de quienes admitían tener sobrepeso.

Por otra parte, sólo un 38% de los obesos reticentes a admitir su problema habló con su médico acerca de la posibilidad de introducir posibles cambios en su dieta, mientras un 64% de quienes sí reconocían su trastorno sí hablo con su doctor acerca de establecer modificaciones en sus hábitos alimenticios.

Una responsabilidad médica

Finalmente, se llegó a la conclusión de que los obesos que estaban satisfechos con su cuerpo no hacían ejercicio mientras que la media de quienes sí reconocían su gordura sí practicaban deporte regularmente

No obstante no se detectaron diferencias significativas entre los dos grupos en cuanto a su nivel socioeconómico o su acceso a la atención sanitaria en relación a su estatus.

"Se trata de una importante población que no vemos y a la que no nos estamos dirigiendo", señala Powell. "Entender y tener en cuenta esta percepción errónea puede ser un nuevo y, quizás, crucial objetivo para el tratamiento y la prevención de la obesidad -explica la cardióloga-. Dado que muchos de estos individuos creen estar más sanos de lo que realmente están no van al doctor, por lo que serán necesarias intervenciones comunitarias".

Por último, Powell también recalca que sus hallazgos muestran que los doctores deben hablar con sus pacientes obesos acerca del ejercicio y la pérdida de peso. "La responsabilidad recae en nosotros como médicos para determinar quién es esta población y cómo hablar con ella", concluye la cardióloga.

 

En RD se pueden hacer cirugías cerebro en 3D


SANTO DOMINGO. La posibilidad de intervenir quirúrgicamente el cerebro o la columna vertebral y extirpar cualquier tumor sin necesidad de abrir la zona es una realidad en el país desde ayer con la puesta en función de un aparato que realiza las cirugías guiados por un ordenador.

El aparato es un Neuronavegador que el Centro de Cardio-Neuro Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), dependencia de la Secretaría de Salud, adquirió para detectar tumores y afecciones cerebrales de la forma más exacta y que permite a los especialistas ser más certeros en el diagnóstico.

La primera en beneficiarse del novedoso aparato fue Francisca Tavares, una paciente de 54 años, que padecía de un tumor en la pared occipital del cerebro.

La intención de instalar el aparato en el país, a decir del director de neurocirugía del Cecanot, José Joaquín Puello, es beneficiar a personas de escasos recursos que por el alto costo del procedimiento se veían imposibilitados de ser intervenidos quirúrgicamente.

Entre los países que hasta el momento cuentan con el neuronavegador están México, Brasil, Panamá, Puerto Rico y Venezuela.

En el procedimiento, además de Puello participaron los neurocirujanos Giancarlos Hernández, Henry Pérez y Gizela Llorente, quien también es anestesióloga, quienes fueron entrenados previamente para el manejo del aparato. El neuronavegador está compuesto por un ordenador, cámaras de infrarrojos y unas pinzas que permiten obtener una imagen y la reconstrucción global del cerebro o columna en tres dimensiones. Está indicado para el tratamiento quirúrgico de enfermedades neurológicas, como tumores cerebrales o epilepsia.

De acuerdo con Luis Orlando Cruz, representante de la casa que lo comercializa, también se puede detectar tumores craneales difíciles de ubicar con las radiografías o tomografías.

Además, el tiempo de procedimiento es menor, así que una intervención tradicional, que dura hasta tres horas, con el aparato el tiempo es de aproximadamente 1 hora y 15 minutos.

Otros beneficios del aparato

Otro beneficio del neuronavegador, según su promotor  Luis Orlando Cruz, es que la recuperación del paciente con tumores cerebrales es de tres a cuatro días, lo que indica que es mucho más rápida con este sistema que con el método tradicional de apertura craneal.  Tiene la utilidad de  planificación de la cirugía. Limita el margen de error en la localización de pedículos a menos de 0,5 milímetros.

 

LA MUTACION NORUEGA DEL VIRUS HINI YA SE HA DADO EN 6 PAISES


Actualizado Viernes , 20-11-09 a las 21 : 52

 

 

«Hasta el momento no tenemos pruebas que sugieran que las mutaciones provoquen un aumento imprevisto del número de contagios del virus H1N1 o un mayor número de casos graves o mortales». La Organización Mundial de la Salud (OMS) quita hierro al descubrimiento hecho público este viernes por parte de científicos noruegos de la detección de una variación del virus de la gripe A en dos pacientes que fallecieron a causa de la enfermedad -las dos primeras víctimas mortales en el país escandinavo- y en otro cuyo estado es grave.

La OMS revela en una nota de prensa que laboratorios de varios países ya habían encontrado esa misma mutación, advertida por vez primera el pasado mes de abril, en otros casos de la enfermedad. Además de en Noruega, la variación del virus se observó también en Brasil, China, Japón, México, Ucrania y Estados Unidos.

Los fármacos antivirales -oseltamivir y zanamivir- siguen siendo, según la OMS, efectivos contra el nuevo virus procedente de la mutación y las vacunas administradas actualmente continúan otorgando protección ante la enfermedad. Los científicos noruegos han analizado muestras de más de 70 pacientes con la enfermedad y no han dado con más casos de la mutación detectada, lo que indica que «la mutación no se ha extendido por el país», explica la OMS.

«Su importancia no está clara»

La variación hallada «posiblemente generaría un virus más propenso a infectar por las vías aéreas y así causar una enfermedad más severa», explicó el director general del Instituto noruego de Salud, Geir Stene-Larsen.

«La importancia de este descubrimiento no está clara», admite la OMS, en la mayoría de los casos mortales de la enfermedad a lo largo del mundo no se ha encontrado ninguna variación. Científicos de la organización evalúan ya las posibles consecuencias del hallazgo en la red de la boratorios contra la gripe.

«Las mutaciones del virus parecen darse esporádicamente y espontáneamente. Hasta la fecha no se han establecido vínculos entre el escaso número de pacientes infectados con el nuevo virus y la variación no parece extenderse», concluye la OMS, coincidiendo con lo observado por las autoridades sanitarias noruegas, que consideran que la mutación «podría ser resultado de cambios imprevistos» en esos tres pacientes.



Los siete motivos principales de la sobreprescripción de antibióticos


MADRID.- Cuando los padres son extranjeros o cuando los pediatras creen que los progenitores esperan salir de la consulta con un antibiótico recetado para su hijo. O simplemente para prevenir 'males mayores'. Son algunos de los factores que llevan al uso excesivo de estos fármacos en la población pediátrica. Así lo afirma un grupo de investigadores italianos en un estudio publicado en 'BMC Pediatrics'.

"Es cierto que muchas veces nos sentimos presionados por los padres, que, en numerosas ocasiones, son quienes reclaman el antimicrobiano", señala María José Rivero, pediatra del Hospital de Fuenlabrada (Comunidad de Madrid).

Sin embargo, al contrario de lo que perciben los pediatras, "cuando entrevistamos a los padres, uno de cada cuatro aseguraba que no esperaba la receta de un antibiótico", explican los autores del artículo, de la Agencia Sanitaria y Social Regional de Emilia-Romaña (una región situada en el norte de Italia).

"La falta de tiempo impide que haya una buena comunicación con los padres progenitores. Precisamente esta presión asistencial es la que no deja tiempo suficiente para explicarles que no siempre es necesario el antibiótico (sólo en las infecciones bacterianas)", comenta la doctora Rivero. Tal y como muestra este trabajo, aunque la mitad de los progenitores sabía, por ejemplo, que la mayoría de las infecciones se resolvían espontáneamente, un alto porcentaje seguía creyendo que estos fármacos son necesarios para los virus.

El problema, argumenta la especialista, es que no existe ningún parámetro que ayude a determinar si la infección respiratoria es bacteriana o vírica. Esta es la razón principal por la que los pediatras creen que se extienden eb excesivo recetas de estos medicamentos. Según el estudio, el 56% de los médicos encuestados atribuye la sobreprescripción al diagnóstico incierto. De hecho, en el 29% de los casos, el pediatra no pudo distinguir entre infección vírica y bacteriana.

El diagnóstico incierto, en primer lugar, y la presión de los padres no son los únicos motivos que influyen en el exceso de prescripción. Las conclusiones del estudio también señalan que "cuando las amígdalas se presentan rojas o con placas de exudado blanquecido, el paciente tiene dolor facial, de oído, inflamación de la mucosa nasal o si sus padres son extranjeros, los pediatras tienden a indicar el antimicrobiano por prevención".

"Es cierto que esta última circunstancia nos hace pensar que ante la posibilidad de que no hayan entendido bien la información y el diagnóstico, es mejor prevenir y solemos recetar un antibiótico", resalta la pediatra del Hospital de Fuenlabrada.

En total, el 22% de los niños que acudieron a las consultas con sospecha de infección respiratoria recibió antibiótico a pesar de tener un diagnóstico de causa viral.

Cómo reducir la prescripción

Esta investigación forma parte de un proyecto regional en Italia cuyo objetivo es identificar los motivos del abuso de la prescripción de los antibióticos en los niños para diseñar un plan de intervención y reducir así su indicación en las infecciones respiratorias comunes.

Para ello, distribuyeron cuestionarios entre más de 600 pediatras y unos 1.029 padres de Emilia-Romaña y evaluaron un total de 4.352 casos sospechosos de las infecciones respiratorias más comunes.

La importancia de cambiar el abordaje de estas patologías es, según la autora del trabajo, María Luisa Moro, que "la prescripción innecesaria de estos medicamentos es peligrosa porque incrementa la prevalencia de la resistencia".

De ahí que reducir su uso en las infecciones respiratorias siga siendo una asignatura pendiente, especialmente en los países del sur de Europa, entre ellos España, donde según la literatura científica, debido al exceso de esta medicación, el 50% tiene resistencia, por ejemplo, a la penicilina.

Los investigadores proponen el uso del test de diagnóstico rápido, el desarrollo de guías de actuación claras para el manejo de las infecciones respiratorias en los niños, herramientas de información para los padres.

Recientemente, un estudio financiado por la Unión Europea, en el que participa la Universidad de Gran Canaria, demostraba que el uso en las consultas de Atención Primaria de estos test reduce más del 50% la prescripción de antibióticos.

Sin embargo, "aún no están implantados en España porque antes hay que valorar la relación entre su coste y eficacia", aclara Beatriz González López-Valcárcel, una de las autoras del trabajo y catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Gran Canaria.

 






Disfunción sexual, otra mancha en el largo historial del bisfenol

 MADRID.- El debate sobre los riesgos para la salud humana derivados del bisfenol (un compuesto habitual de los plásticos) hace tiempo que planea por los círculos científicos. Hasta ahora, la mayoría de las evidencias sobre el peligro de este estrógeno sintético procedían de estudios con animales, pero una investigación realizada en China aporta los primeros datos en humanos. Este compuesto químico podría aumentar el riesgo de disfunción eréctil y otros problemas sexuales en varones.

 

El trabajo, financiado por el Instituto de Salud Laboral de EEUU, debe tomarse con cautela porque los trabajadores evaluados en fábricas chinas estaban expuestos a niveles de bisfenol A (BPA, según sus siglas en inglés) hasta 50 veces superiores a la población general. El bisfenol A imita en el organismo la acción del estrógeno lo que podría alterar el equilibrio hormonal a través de diversos mecanismos tal y como se ha observado en estudios 'in vitro'.

Para extraer sus conclusiones sobre los perjuicios sexuales de este elemento químico, el equipo de De-Kin Li, de la división Kaiser Permanente, con base en California (EEUU) seleccionó a 230 trabajadores directamente expuestos al bisfenol en sus puestos con otros 404 de la misma región de Shangai pero sin ningún contacto laboral con plásticos.

Mediante muestras de orina y entrevistas personales, los investigadores comprobaron durante un periodo de cinco años que los varones más en contacto con el bisfenol tenían cuatro veces mayor riesgo de disfunción eréctil y hasta siete veces más dificultades eyaculatorias. Además, se observó una relación entre un mayor nivel de contacto con el plástico y peores resultados en las escalas sexuales, incluso al cabo de sólo un año de trabajo en las factorías.

El debate del bisfenol planea desde hace meses por la prensa estadounidense, después de que algunos informes alertasen del peligro de este ingrediente en las tetinas de los biberones. A pesar de que la polémica se ha saldado con la decisión de los fabricantes de eliminar este componente de los productos infantiles, la agencia estadounidense del medicamento (FDA según sus siglas en inglés) sostiene que este estrógeno sintético es seguro para el organismo.

Frecuente en la vida diaria

A pesar de los últimos resultados, los autores, así como el firmante de un editorial en la misma revista, reconocen que este trabajo no responde a la cuestión esencial: "¿Hay algún nivel seguro de exposición al bisfenol?". En este sentido, Richard Sharpe, de la Universidad The Queen's, en Edimburgo (Reino Unido), se pregunta si el contacto ambiental que podamos tener a través de los plásticos en la vida diaria es suficiente para causar efectos en la salud. A su juicio, este trabajo no es suficiente para asegurar que la controversia está cerrada. Para ello, apunta, harán falta más investigaciones.

"Estos resultados deben poder replicarse en otros estudios, esa es la regla de oro de la ciencia", apunta con cautela el editorialista. De hecho, recuerda que la mayor parte de los trabajadores chinos expuestos al bisfenol (el 80% de ellos) no tenía ningún problema sexual. Por lo que tampoco se puede descartar por completo que hubiese otros elementos en su entorno de trabajo causantes de la disfunción eréctil al margen de este compuesto. Y de hecho, sugiere, es posible que existan elementos psicológicos o de estrés que puedan explicar sus trastornos sexuales.

 

 

 
  SECCIONES
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  PUBLICIDAD
LOS MEJORES PRECIOS PARA USTED VISITE EL BLOG DE JEHOVA: ABRE TUS OJOS EN LA SIGUIENTE DIRECCION: http://isabelcontigo.blogspot.com/ Livio.com
  TRABAJAMOS PARA USTED
 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis