China ha establecido "condicionamientos absurdos"
en cuestiones de "soberanía nacional" para otorgar a Ecuador un préstamo cercano a los 1.700 millones de dólares, afirmó el jueves la ministra de Finanzas María Elsa Viteri.
"No debemos permitir, y así lo estamos haciendo, romper con nuestros lineamientos en términos de lo que significa condicionamientos absurdos", dijo la ministra en conferencia de prensa. "Estamos convencidos de que la soberanía del país no puede perderse en un tipo de relación financiera de esta envergadura".
Al ser consultada sobre qué tipo de condicionamientos el gobierno ecuatoriano considera "absurdos", Viteri se limitó a señalar que "no es conveniente que yo lea las cláusulas tal cual, pero debo decir que tiene que ver con la soberanía nacional".
Ecuador busca financiar con ese préstamo chino la construcción de la central Coca Codo Sinclair, el mayor proyecto hidroeléctrico del país.
Aclaró que las "discrepancias" entre Ecuador y China no significan que "esté roto el canal" de comunicación y dijo que continúan las conversaciones. Resaltó que la tasa de interés del crédito es "muy buena".
Señaló que "si bien es un importante financiamiento que hay que buscar", la central Coca Codo Sinclair es un proyecto "que tiene enormes potencialidades y que definitivamente representa un atractivo muy importante no solamente para la China, sino también para otros sectores que por el momento no voy a mencionar".
"Estoy segura de que independientemente de que una puerta se pudiera cerrar existen muchísimas que están abiertas", agregó.
Viteri ratificó así las declaraciones ofrecidas la víspera por el presidente Rafael Correa, quien dijo que "lamentablemente... las negociaciones han sido muy duras y a veces nos sentimos maltratados por China, ni el Fondo Monetario (Internacional) nos trata así".
Ecuador y China mantienen un acuerdo para que la empresa Sinohydro se encargue de la construcción de la central que se espera genere 1.500 megavatios de energía y así suplir un tercio de la demanda eléctrica del país.
El proyecto tiene un costo de 1.970 millones de dólares. Ecuador aspira a que el 85%, 1.674,5 millones, pueda ser financiado por el Exim Bank de China.