Haitianos cruzan en masa a la R.Dominicana para adquirir alimentos y agua
Mientras que soldados fronterizos montaron una amplia vigilancia en los alrededores del mercado para evitar que muchos de los haitianos aprovechen para quedarse en territorio nacional tras el devastador sismo que asoló a Haití el pasado martes y que ha dejado miles de muertos y destrucción.
La alcaldesa de Dajabón, Sonia Mateo, dijo que en muchos años "no había visto cruzar al mercado tantos haitianos" como los que pasaron hoy la línea fronteriza en busca de alimentos y agua.
Desde horas de la madrugada, muchos haitianos desafiaron las lluvias que afectan la ciudad Ouanaminthe y otras comunidades cercanas a la frontera de República Dominicana e hicieron largas filas a la espera de que las autoridades dominicanas autorizaran su entrada al país.
Poco después de que los militares dominicanos dispusieron la apertura del portón establecido en el puente fronterizo que separa a ambos países, "los haitianos entraron en masa y compraron todo tipo de alimentos", dijo a periodistas Ramón Estévez, uno de los tantos comerciantes que participan del mercado binacional.
Los haitianos compraron arroz, pollos, huevos, bananos, arenque, sardinas, vegetales, pastas alimenticias y de tomate, frijoles, y otros artículos, según el comerciante dominicano.
Otros sin embargo, ofertaban a los dominicanos ropas, calzados, perfume, detergentes y ron y posteriormente se abastecieron de alimentos para llevar a su país.
Un oficial del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) dijo a la prensa que le tomó por sorpresa la entrada masiva de haitianos al mercado porque pensaban que debido a la devastación que sufrió Puerto Príncipe a causa del terremoto del martes, la participación de los inmigrantes en el mercado sería mínima.
La República Dominicana, que vive hoy el primero de los días de duelo declarado por el presidente dominicano, Leonel Fernández, por el terremoto que azotó a Haití, mantiene con el país vecino un puente aéreo que posibilita la recepción de la ayuda humanitaria internacional ante las serias dificultades de operación que acusan los aeropuertos haitianos.
Rescatan a dos pescadores dominicanos desaparecidos por el mal tiempo
Los dos hombres, identificados como Nelson Terrero Ruiz y Galvin Antonio Villar, fueron encontrados ayer en aguas del Mar Caribe a 50 millas de las costas de Pedernales, fronteriza con Haití.
Los pecadores desaparecieron el pasado sábado poco después de haber salido a pescar en un bote con un motor fuera borda, que se averió en plena faena y que lograron reparar horas después.
Terrero Ruiz y Villar presentan signos de deshidratación, por lo que fueron trasladados a un hospital.
En la búsqueda de los dos hombres participaron miembros de la Marina de Guerra de República Dominicana y de la Guardia Costera de EE.UU, así como lanchas de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH).
República Dominicana repatría a 23 haitianos y dos cubanos indocumentados
Por EFE
MONTECRISTI
Las autoridades de Migración de República Dominicana repatriaron hoy a 25 supuestos religiosos, 23 haitianos y dos cubanos, que ingresaron ilegalmente por la frontera dominico-haitiana, informaron fuentes oficiales.
El grupo fue arrestado ayer en el puesto de chequeo militar del municipio de Hatillo Palma, en la provincia de Montecristi (noroeste), fronteriza con Haití, después de que las autoridades confirmaron que estos no poseían documentados para entrar a la República Dominicana.
Según el Ejército Nacional y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront), los supuestos religiosos sólo presentaron unas "invitaciones'' que les firmaron miembros de su misma congregación para participar en actividades religiosas en Santo Domingo y en la ciudad de Santiago (norte).
Sin embargo, las autoridades presumen que los ya repatriados se hicieron pasar por religiosos al afirmar que esta es "una nueva modalidad que están usando los traficantes de personas'' que operan en la línea fronteriza que separa a República Dominicana de Haití.
Tras ser detenidos, los indocumentados fueron entregados a la fiscalía de Montecristi, que posteriormente los envió a un tribunal de esa provincia que ordenó de inmediato su repatriación a Haití por no disponer de documentos legales para ingresar a territorio dominicano.
INDULTAN PRISIONERAS FRANCESAS PRESAS POR DROGAS
Santiago (R.Dominicana), 29 dic (EFE).- Las francesas Celine Faye y Sarah Zaknoun, quienes purgaban una sentencia de ocho años en una cárcel de República Dominicana, quedaron hoy en libertad tras ser indultadas por el presidente dominicano, Leonel Fernández.
Las dos mujeres estaban prisión desde 2008 en el Centro de Reclusión y Rehabilitación de Mujeres en Santiago, norte del país, después de que el personal de seguridad del Aeropuerto de Puerto Plata, también en la misma región, les decomisaron unos seis kilos de cocaína que llevaban a su país en sus maletas.
Las extranjeras aseguraron en varias ocasiones que los paquetes con la droga le fueron introducidos en sus equipajes.
Faye y Zaknoun, indultadas el pasado día 24 por el presidente Fernández, fueron entregadas al secretario de Estado de Cooperación de Francia, Alain Joyandet, en una ceremonia a la que asistió el procurador general de la República, Radhamés Jiménez.
Las dos mujeres dijeron sentirse muy contentas de poder regresar a su país y pasar el Año Nuevo junto a sus familiares.
También reiteraron su agradecimiento por el trato que recibieron de las autoridades dominicanas y de sus ex compañeras de celdas y dijeron que, pese al tiempo que duraron privadas de su libertad por un hecho que aseguraron no cometieron, llevan "gratos recuerdos".
Por su lado, Joyandet agradeció al mandatario dominicano, al procurador dominicano y a las autoridades locales el indulto y el trato que dieron a sus compatriotas mientras permanecieron en prisión.
En tanto, Jiménez negó que la libertad de las dos francesas siente un mal precedente en la lucha contra el narcotráfico que llevan a cabo las autoridades dominicanas.
La procuradora de la Corte de Apelación de Santiago, Bielka Calderón, defendió el indulto y posterior libertad de las dos francesas porque, según informó, "se portaron bien" en el penal.
Subrayó que las dos mujeres aprendieron mucho en el recinto penitenciario y que impartían clases de francés a las demás internas de las que aprendieron español.
En noviembre pasado, Joyandet visitó en la cárcel a Faye y Zaknoun, luego de firmar con el procurador Jiménez un acuerdo entre Francia y República Dominicana por el que los reos de ambos países podrán terminar de cumplir sus condenas en sus naciones de origen.
Del pacto, pendiente de aprobación en los respectivos Parlamentos, podrán beneficiarse 17 reclusos de origen francés que cumplen condena en República Dominicana y 35 dominicanos que lo hacen en cárceles francesas.
Faye y Zaknoun cobraron notoriedad en su país al dirigir una carta el año pasado a la primera dama francesa, Carla Bruni, solicitándole la creación de un mecanismo que les permitiera cumplir la condena en Francia
ORGANIZACIONES POPULARES PROTESTAN CONTRA ACUERDOS ENTRE E.E. U. U,. Y COLOMBIA
Santiago (R.Dominicana), 18 dic (EFE).- Cincuenta organizaciones populares, políticas, sindicales y de derechos humanos del norte de la República Dominicana protestaron esta noche en contra del acuerdo militar entre EE.UU y Colombia, y a favor de la liberación de cinco cubanos detenidos en cárceles estadounidenses.
Representantes de dichas organizaciones montaron una nueva vigilia en el parque Colón de Santiago, la segunda ciudad en importancia del país, donde denunciaron que el pacto militar, que permite la utilización de bases colombianas por fuerzas estadounidenses, "constituye una amenaza a la tranquilidad de América Latina".
El portavoz del Bloque de Organizaciones Populares y Comunitarias de la región norte del país, Juan Carlos Morel, dijo que el acuerdo busca agredir al pueblo venezolano y hostigar a los Gobiernos progresistas de Nicaragua, Ecuador y Bolivia.
Según Morel, hay un plan que busca desarticular a los Gobiernos progresistas de Latinoamérica y que una de las evidencia es el golpe de Estado en Honduras contra Manuel Zelaya.
Para la portavoz de la Coordinadora de Mujeres del Cibao, Yolanda Santana, la presencia militarista de Estados Unidos en la región parte del criterio de dominio y explotación de los pueblos.
También afirmó que constituye una agresión, no sólo al pueblo cubano, sino a América Latina y el Caribe, la prisión que guardan en cárceles de Estados Unidos cinco cubanos acusados de espionaje.
"Esos prisioneros son antiterroristas, su misión en suelo norteamericano fue evitar que la mafia cubana-americana continuara desarrollando labores criminales en Cuba", afirmó.
Las organizaciones también criticaron la presencia en el vecino Haití de una misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Roberto Rosario afirma que a la JCE no se le asignó presupuesto adicional para organizar elecciones 2010
Santo Domingo.- El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, dijo hoy que a ese organismo no se le está asignando partida adicional en el presupuesto para organizar las próximas elecciones del 2010. Dijo que a la JCE se le asignó el mismo presupuesto que este año donde no se realizaron elecciones.
Rosario señaló que lo asignado, ni siquiera se parece a lo aprobado en el presupuesto del 2008, donde se efectuaron las elecciones para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República, mientras que en los comicios del 2010 se escogerá a más de cuatro mil autoridades.
Sin embargo, el juez aseguró que los recursos para efectuar esas elecciones tienen que aparecer de donde sea, porque no pueden hacer un recorte para elegir a menos autoridades.
“Eso significa que no hay posibilidad de hacer recorte, porque no hay posibilidad de disminuir la cantidad de gente que se va a elegir. Nosotros no podemos decidir que en vez de cuatro mil funcionarios solo vamos a escoger 500”, apuntó Rosario.
En ese orden dijo que la Secretaría de Hacienda no ha contemplado las elecciones como una inversión del Estado, sino que simplemente ha hecho un presupuesto como si no hubiera elecciones.
Rosario recordó que el año pasado la ejecución presupuestaria, solo para las elecciones, fue superior a los mil 800 millones y que lo invertido en publicidad superó los 200 millones de pesos.
Menores de 7 y 13 años hieren de bala por separado a sendos amiguitos
Santo Domingo.- La Policía Nacional informó hoy que dos menores de 9 y 11 años de edad resultaron heridos de bala y perdigonazos al ser impactados de manera accidental por amiguitos que manipularon armas de fabricación caseras durante incidentes ocurridos en Sabana Perdida y Villa Carmen, en Santo Domingo Este.
Los heridos son María Navarro Franco, de 9 años, y Jonathan Pichardo Peña, de 11.
La Policía explicó que la niña Navarro Franco, hija de la señora Amparo Navarro, residente en la calle Primera, del Cachón de Sabana Perdida, fue internada en el hospital Darío Contreras a causa de herida de perdigones en región superior frontal de cráneo.
Dijo que la herida que presenta la menor se la ocasionó una adolescente de 13 años, con una escopeta de fabricación casera (Chilena), momentos en que jugaban con el arma.
Por este hecho se encuentra detenida la menor autora del disparo y la madre de ésta, quien alega que el arma pertenece a su esposo.
En tanto que el menor Pichardo Peña, hijo de la señora Eunises Peña Reyes, residente en la calle Antigua, número 7, de Villa Carmen, fue internada en el Darío Contreras, a consecuencia de herida de bala en la mano derecha, que se la ocasionó un niño de 7 años con un arma de fabricación casera (Chilena), momentos en que alegadamente jugaban con dicha arma.
SANTO DOMINGO, D. N.- Con el propósito de cerrar el año 2009 el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) organiza sus actividades de fin de año, encabezadas por su Presidente Administrador Lic. Pedro Corporán.
Las actividades a celebrarse son:
Culto de acción de gracias al Dios Todopoderoso el día 22 de los corrientes en el salón de actos de la Institución, con la participación de la talentosa violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional Yaquelín Baez y la ministración de la Palabra de Dios a cargo de la pastora Ester Cristiana Estrella, a las 2:00 P. M.
Fiesta Tradicional navideña , también en el salón de actos de la sede central del IDECOOP, en la que serán entregadas a los empleados canastas navideñas, bonos en efectivo, rifas y sorpresas para todos los asistentes. Esta actividad será a las 10:00 A. M. el día 23 del presente mes.
El Lic. Corporán quien a su vez es Presidente y fundador del Partido de la Unidad Nacional ( PUN) es un hombre que confiesa ser fiel seguidor de la doctrina de Jesucristo la cual se promueve en los estamentos de su partido; razón por la que agradece a Dios por todos los logros obtenidos en el presente año.
LLEGADA DE TURISTAS A REPUBLICA DOMINICANA AUMENTO UN 6.9%
Santo Domingo, 15 dic (EFE).- La llegada de turistas a la República Dominicana aumentó un 6,09 por ciento en noviembre pasado con relación al mismo mes de 2008, informó hoy el Ministerio de Turismo.
Santo Domingo, 15 dic (EFE).- La llegada de turistas a la República Dominicana aumentó un 6,09 por ciento en noviembre pasado con relación al mismo mes de 2008, informó hoy el Ministerio de Turismo.
La cartera justificó el crecimiento al aumentó exhibido por los segmentos extranjeros no residentes en el país (4,49%) y dominicanos no residentes en el territorio nacional (16,67%).
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, destacó en un comunicado que el destino dominicano ha experimentado un crecimiento consecutivo durante los últimos tres meses, en comparación con los tres meses del año pasado, lo que, según dijo, "evidencia la recuperación definitiva de la industria turística dominicana".
Según las cifras ofrecidas por García, durante los últimos tres meses 718.734 turistas han visitado el país, frente a los 672.333 que lo hicieron en el mismo periodo de 2008.
Argumentó que para estas fechas "todo el mundo" pensaba que la afluencia de turistas estaría sumida en una caída de un 10 o un 15 por ciento, como consecuencia de la crisis económica, pero que el sector ha mantenido un ritmo de crecimiento.
Detienen en República Dominicana a dos pilotos venezolanos por droga en avión
Los detenidos fueron identificados como Kenneth Méndez y Gustavo Armaig Martínez, piloto y copiloto de la aeronave, respectivamente, según un comunicado de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Además de los dos hombres fueron apresados Amilcar Rodríguez y Bárbara Susana, cuyas nacionalidades no fueron precisadas.
Las cuatro personas llegaron al aeropuerto de Punta Cana (este del país) el domingo procedente de Venezuela en una aeronave en la que las autoridades dominicanas encontraron los 62 kilos de cocaína.
Las autoridades nacionales buscan a otro de los pasajeros del avión de matrícula venezolana, agregó la fuente.
De acuerdo con la agencia antidrogas, unas 18 personas, entre militares y empleados de diferentes instituciones, están arrestadas con relación al aterrizaje del avión.
La aeronave había aterrizado en Punta Cana en tres ocasiones en lo que va de diciembre.
"Por la facilidad con que la tripulación y los pasajeros salieron se presume que hay cómplices en el caso", subrayó la DNCD, que aseguró que "no hay dudas de que se trata de una red bien organizada".
La fuente agregó que está en contacto con la Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela para determinar quiénes son los contactos en ese país de las personas arrestadas y "actuar de manera conjunta".
ZELAYA Y PRESIDENTE ELECTO DE HONDURAS VIENEN A REPUBLICA
DOMINICANA
"A partir del domingo y el lunes tendremos a ambas figuras del mundo político hondureño en la República Dominicana", dijo Fernández en una inesperada rueda de prensa.
Aseguró que ha sostenido conversaciones telefónicas con Zelaya y el presidente electo de Honduras Porfirio Lobo para coordinar un "diálogo político" entre ambos.
"Nosotros esperamos que con esta decisión que han asumido las dos figuras centrales de la situación hondureña no haya ninguna dificultad para que el presidente Zelaya pueda salir de Honduras, que no se establezca ninguna condicionalidad para que pueda venir a la República Dominicana", expresó Fernández.
El miércoles fracasó un primer intento de sacar al presidente derrocado de Honduras para trasladarlo a México debido a que el gobierno del presidente de facto Roberto Micheletti no concedió un salvoconducto para permitirle abandonar la delegación diplomática.
Zelaya declaró por vía telefónica a la AP que agradece el gesto de Fernández "que significa su intención de resolver la crisis hondureña en su afán de beneficiar a Centroamérica".
"Estamos analizando la propuesta de él y nos estamos comunicando con el presidente Fernández", añadió.
Lobo había anunciado sus planes de visitar esta semana República Dominicana pero los cambió a último momento y no está confirmado que los haya reprogramado.
En Tegucigalpa, el ministro de Información del gobierno de facto René Zepeda dijo a la AP que "el gobierno no ha recibido ninguna petición de salvoconducto de Zelaya o del gobierno dominicano".
Las autoridades de facto sostienen que contra Zelaya hay una orden de captura y debe enfrentar acusaciones judiciales en Honduras, por lo cual para abandonar la embajada se requiere una autorización especial. El gobierno de Micheletti condicionó la partida de Zelaya a que lo haga en calidad de asilado político.
El viernes por la mañana, un diplomático brasileño había dicho que Zelaya podría permanecer en la embajada hasta el 27 de enero, día en que acaba el actual periodo presidencial y debe ser juramentado un sucesor. Más tarde el asesor del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Marco Aurelio García, negó que se le haya impuesto ese plazo al mandatario depuesto.
"No hay ningún limite de tiempo para la estancia de Zelaya en la embajada... el gran problema para nosotros es que Zelaya no esté en la sede del palacio de gobierno", declaró en Lima el asesor en asuntos internacionales de Lula, en donde se encuentra de visita junto al mandatario y el canciller brasileños.
Un comunicado conjunto de Lula y su colega anfitrión Alan García condenó "de la forma más enfática la inaceptable negativa, por las autoridades de facto de Honduras en completo desafío al derecho internacional, de conceder el salvoconducto para la salida del presidente constitucional José Manuel Zelaya Rosales a México".
El mandatario fue derrocado por militares que lo sacaron del país el 28 de junio con el aval de la Corte Suprema y del Congreso, que designó a Micheletti para completar el periodo presidencial y entregarle el cargo al ganador de los comicios del 29 de noviembre.
Desde entonces, los partidarios de Zelaya han realizado protestas casi cotidianas para exigir su restitución. El viernes manifestaron unas 300 personas para conmemorar el 10mo aniversario de radio Globo, que ha mantenido una línea editorial crítica al golpe de estado.
IDECOOP INAUGURA NUEVAS INSTALACIONES LLAMA AL CONGRESO A AUMENTAR LA PARTIDA PRESUPUESTARIA
Santo Domingo, D.N. El presidente del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), licenciado Pedro Corporán Cabrera encabezó el acto de inauguración de nuevas oficinas ubicadas en la primera planta del edificio sede de esa entidad gubernamental.
Con las nuevas instalaciones de la planta física por un monto de 3 millones 310 mil 815 pesos con 44 centavos, la administración actual del IDECOOP continúa consumando una obra de bien, para el prestigio del Gobierno central, el Estado, el cooperativismo nacional y los intereses universales de la sociedad dominicana.
Durante el acto de inauguración el licenciado Pedro Corporán, presidente del IDECOOP, aprovechó la ocasión para hacer un llamado al Congreso Nacional para que siente el precedente moral en su facultad constitucional de estudio, valoración y redistribución del Presupuesto de la Nación de aumentarle la micro partida presupuestaria que en la actualidad recibe la entidad que dirige, por su demostración de que utiliza los recursos públicos con excelso sentido moral.
Indicó además que lo racional y digno es entregarle más recursos a las administraciones públicas intachables, no a las que corrompen las instituciones del Estado y no honran, ni siquiera las sagradas deudas de la seguridad social y las recolecciones tributarias que han de remitirse al gobierno central.
Corporán reiteró que su administración, continúa ejecutando su obra sin tener que incurrir en deuda de ninguna especie, producto de códigos morales, consagración al trabajo, prudencia, planificación, cultura del ahorro y estrategias generales bien concebidas.
También declaró al IDECOOP depurado, moral, estable, prestigiado, responsable, trabajador, disciplinado, eficiente y liberado totalmente de crisis de ninguna índole.
Dice JCE no tiene ley impida dinero sucio campaña
Escrito por: PEDRO GERMOSÉN ( p.germosen@hoy.com.do)
El presidente de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario, advirtió ayer que sólo la Ley de Partidos, como legislación actualizada y moderna, permitirá salvar al país de caer en manos de narcotraficantes y delincuentes nacionales y extranjeros.
Rosario dejó en manos de los senadores, diputados y de los partidos políticos la aprobación de esa ley para evitar que los delincuentes se infiltren en las organizaciones políticas y el Estado comprando voluntades y utilizando sus recursos en la campaña proselitista.
Subrayó que con la legislación actual la JCE no puede impedir que el dinero del narcotráfico penetre en el Congreso, los ayuntamientos y demás instituciones públicas.
“Lamentablemente, la JCE no dispone de una legislación adecuada para poder impedir que se produzca un financiamiento masivo o pequeño hacia candidatos de partidos políticos”, significó Rosario.
“Sin embargo, si el Congreso garantizara, aprobara la Ley de Partidos Políticos, si establece un sistema de registro contable, que establece una cuenta única para los gastos de campaña, nosotros podemos garantizar que podríamos impedir que el dinero del narcotráfico sea utilizado para financiar la política y los candidatos”, dijo Rosario al ser entrevistado por el periodista Guillermo Gómez en el programa Aeromundo.
Expresó que los desafíos que generan la delincuencia y el narcotráfico “solamente pueden ser enfrentados con una legislación actualizada y moderna”.
“Por esa razón, la Ley de Partidos Políticos que está en curso, que tiene establecido cómo manejar los recursos, y que tiene un capítulo sobre el manejo de la campaña, nos permitiría a nosotros de manera adecuada avanzar en este proceso y salvar la República Dominicana de que caiga en manos de personas desaprensivas, de delincuentes nacionales e internacionales que necesitan de un país como éste para cada vez más hacerle más daño a la humanidad”, dijo.
Transparencia
El presidente de la Cámara Contenciosa expresó que el proceso de montaje de los comicios congresionales y municipales del 2010 está totalmente controlado y aseguró que las próximas serán las elecciones más transparentes y limpias con los resultados más rápidos.
Reservas
Rosario, miembro de la JCE, expresó que las reservas de candidaturas de las organizaciones políticas son “tradicionales”, “legales” y “legítimas”, aunque defendió el derecho a impugnar ante la JCE de quienes consideren que han sido engañados.
La cifra
1,700 millones de pesos. Es el monto adicional que reclama la JCE para el montaje de las elecciones de 2010 que, según el doctor Rosario, no contempla el presupuesto asignado por el Poder Ejecutivo a la institución. Reveló también que el padrón electoral cuenta con 6,096,000 ciudadanos.
70% DE LOS PROGRAMAS QUE VEN LOS JEVENES TIENE CONTENIDO SEXUAL
MOCA.- El 70% de los programas de televisión que ven los jóvenes muestran alguna forma de contenido sexual, según afirmó el secretario de Estado y presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), doctor José Rafael Vargas, quien significó, asimismo, que el sexo “es realmente predominante en campañas publicitarias”.
Vargas hizo sus señalamientos durante sendas conferencias sobre “Violencia y sexo en los medios de comunicación, especialmente en la televisión” que dictó en el rescatado y remodelado Club Recreativo de Moca, con el auspicio de la Fundación Esperanza de Vida, y en el Colegio Educare de esta ciudad, invitado por esta institución educativa.
Deploró el uso del cuerpo de la mujer como herramienta de mercadeo y advirtió que las repetidas representaciones de imágenes de sexo en la televisión están vinculadas “a los embarazos de adolescentes”. Citó que del 25% a 50% de las mujeres envueltas en relaciones heterosexuales son o han sido víctimas de violencia doméstica vinculantes con los medios. Se refirió a señalamientos hechos por el Papa Benedicto XVI que advierten que algunos medios usan la vulgaridad para subir la audiencia.
En cuanto al Internet, el doctor Vargas dijo que desgraciadamente esta herramienta de comunicación es utilizada por sectores desaprensivos para promover la pornografía y la prostitución. Apuntó que el negocio de la pornografía movió en el 2006 US$97.06 billones y que 28 mil 258 personas por segundo acceden a las páginas pornográficas, incluyendo niños con edad promedio de 11 años.
“Uno de cada 7 niños recibe una invitación sexual por Internet”, significó el funcionario que llamó la atención sobre el problema que crea el que en muchos hogares los medios sustituyen a la familia. Consideró una responsabilidad familiar orientar a los niños para que vean programas que promuevan el uso sano y ético de los medios de comunicación.
Se refirió al programa Internet Sano y Ético que promueve la Comisión Nacional de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC) y el Indotel.
En lo que respecta a la violencia que exhiben los medios de comunicación a nivel global, el presidente del Indotel lamentó las frías estadísticas que registra 199 mil homicidios de jóvenes a nivel mundial, que 565 mueren cada día entre 10 y 29 años de edad y que el mayor porcentaje de estas muertes ocurren en América Latina, especialmente en México y Venezuela.
Atribuyó en parte estos hechos a los 200 mil actos de violencia que se observan en la televisión de diferentes países, lo que ha llevado a que un joven antes de cumplir los 18 años de edad haya presenciado 20 mil asesinatos y 100 mil actos de violencia al concluir la escuela primaria.
“La violencia representada en nuestros medios influye en la creciente agresividad interpersonal”, expresó el doctor Vargas que alertó acerca del hecho de que el hábito de violencia se forma desde los 2 años.
Alertó a la sociedad acerca de los comportamientos agresivos inmediatos y cómo las armas generan una cultura explosiva, y citó el caso del estudiante universitario en Estados Unidos, Cho Seung-Hui, que masacró 32 personas en la Universidad Virginia Tech utilizando armas modernas.
Se refirió a videos violentos como el de Busta Rhymes y su álbum “Romperte el Cuello” y a la música del boricua Tego Calderón, en los cuales crimen y drogas parecen ser venerados.
Influencia de los medios en la familia
En tanto, en Santo Domingo el funcionario analizará este y otros temas en el Primer Encuentro Internacional Familia y Vida 2009 “La influencia de los Medios de Comunicación en la Familia” que se inicia este viernes 27 y durará hasta el 29 de este mes en la Casa San Pablo y en el Colegio Loyola, organizado por la Vicaría Episcopal de Pastoral Familia y Vida.
La actividad se iniciará a las 7:00 de la noche de este viernes 27 con una conferencia magistral sobre “Enfoque general de las relaciones familia-medios/medios-familia”, a cargo del doctor Norberto González Gaitana, decano de la Facultad de Comunicación Institucional de la Universidad Pontificia de Santa Cruz de Roma.
El sábado, a partir de las 9:00 de la mañana, se realizarán paneles sobre la Gestión Empresarial a cargo de la periodista Alicia Ortega; la Gestión Familiar por la licenciada Soledad Vasallo; la Gestión Gubernamental, a cargo del presidente del Indotel, doctor José Rafael Vargas; así como discusiones sobre las asociaciones y gestión eclesial.
En tanto en horas de la tarde se realizarán paneles sobre prensa escrita, a cargo del director del Listín Diario, Miguel Franjul; medios digitales, a cargo del director del Instituto Tecnológico de las Américas, licenciado José Armando Tavárez; televisión, a cargo de Jacqueline Morel y sobre cine, en el que expondrá la escritora y guionista Bárbara Nicolasi Harrington, directora ejecutiva de la Escuela Cristiana de Guionistas de Hollywood “Act One” de Estados Unidos.
La actividad se cerrará el domingo a las 10:00 de la mañana con una solemne eucaristía a cargo de monseñor Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, arzobispo metropolitano de Santo Domingo.
|