|
|
|
|
|
|
|
|
DEMOGRAFÍA
España tendrá un millón más de habitantes en 2019 y seguirá perdiendo inmigrantes
La población de España aumentará en 1,1 millones de habitantes en la próxima década -apenas 47 millones en 2019- y el flujo inmigratorio seguirá reduciéndose todos los años, pasando del máximo histórico alcanzado en 2007, con 958.000 extranjeros, a 400.000 en 2018. La Proyección de Población a Corto Plazo del INE para 2009-2019 prevé una desaceleración de la tasa de crecimiento de la población, que se reduciría desde el 1,2% anual de 2008 hasta el 0,3% en 2010. El número medio de hijos mantendría su ritmo de crecimiento, de los 1,46 en 2008 a los 1,54 en 2018, en parte por el efecto de la población extranjera.
Fuente:Información.es
Mayoría de centros educativos califica para práctica docente
De cada 100 centros docentes público y privado del país, 85 evidencian bueno o buen desempeño en la gestión directiva y en la variedad de prácticas pedagógicas en aulas, según un estudio del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam).
Del total de centros investigado el 43.8 por ciento calificó como muy bueno o excelente, el 41.5 se marcó como bueno, el 9.9 fue regular y el 4.8 registró la más bajo puntuación.
El estudio también evidenció que las condiciones y usos de materiales, los recursos en aulas de docencia; así como las facilidades y servicios de los centros, constituyen los puntos de más bajos desempeños.
Según el expositor, Pablo Alcántara de ASEDUCA, empresa responsable de la investigación, si se corrigieran las deficiencias anteriores serían 96 de cada 100 los centros educativos nacionales que calificarían para la pasantía de docentes egresados de las universidades.
Las conclusiones se desprenden de un estudio que busca ubicar los centros educativos con suficiente desempeño para servir de anfitriones al programa de Pasantías Docentes Nacionales que ejecutará la secretaria de Estado de Educación a través del Inafocam para los nuevos profesionales de la educación dominicana.
Se concluyó además, que no hay diferencias significativas en el desempeño pedagógico de aulas en centros docentes públicos y privados, incluyendo la comparación entre niveles educativos. Empero, los centros educativos privados aventajan a los del sector público en los desempeños de gestión administrativa, recursos, materiales y facilidades para el aprendizaje.
Para la investigación se seleccionaron 252 centros educativos públicos y privados dentro una muestra precalificada de 637 centros educativos del universo de recintos escolares existentes. El 92 por ciento correspondió a centros educativos públicos y un 8 por ciento al sector privado.
La investigación cubrió las 18 regionales educativas y los 104 distritos escolares, así como las zonas urbanas y rurales del país.
La precalificación se realizó en base a las dimensiones: entorno del centro educativo, la planificación, el desempeño, el acompañamiento y evaluación de la dinámica administrativa y pedagógica de cada recinto escolar.
El Inafocam se ha propuesto impulsar un sistema de formación docente que promueva el desarrollo de competencias intelectuales de los docentes y faciliten la apropiación de metodologías reflexivas y participativas.
El programa de Pasantías Docentes Nacionales, ha sido concebido como una estrategia de capacitación en la acción para propiciar en los docentes el intercambio de experiencias y aprendizajes y la promoción de nuevas formas de socialización en la escuela dominicana.
El equipo de coordinación de la investigación estuvo integrado por especialistas en las áreas de administración educativa y gestión de centros, currículo, evaluación educativa e investigación cualitativa y cuantitativa.
En la actividad también se expusieron hallazgos sobre otros dos estudios: “Realidad de la matemática a nivel de Básica y Media” a cargo de Luís Domínguez y “Formación docente 1990-2005, estudio documental” por Héctor Luís Martínez.
Alerta por el ataque de un sofisticado troyano bancario Trend Micro alerta de las consecuencias reales que está provocando un troyano bancario de última generación conocido como Bebloh o URLZone.
Bebloh es un troyano que se propaga a través de lo que se denomina "drive-by-download techniques" (técnicas de descarga), pudiendo ser capaz, incluso, de infiltrarse en las páginas web legítimas y esconder en ellas trampas insólitas. Los usuarios incautos que utilizan navegadores que no están parcheados u otro software que no esté debidamente actualizado, son infectados con tan sólo visitar dichas páginas.
Rik Ferguson, Analista de Seguridad de Trend Micro, ha estado investigando este troyano y expone a continuación el caso de un usuario de banca online que ha sido víctima de este ataque, en el que una suma importante de dinero ha sido transferida desde su cuenta bancaria a otra de un desconocido situada a cientos de kilómetros.
El usuario afectado se conectó a su banco para realizar unas operaciones desde su domicilio y
todo parecía ir con normalidad hasta que al día siguiente comprobó que una de las transferencias no llegó a su destino. Revisando su cuenta desde el PC de su puesto de trabajo se sorprendió al descubrir la existencia de una transferencia "invisible" de 5.000 euros.
Acto seguido, comunicó el incidente al banco y a la policía. La entidad bancaria cerró su servicio online y comenzó el rastreo del dinero, mientras desde Trend Micro se trabajaba para averiguar qué tipo de malware tenía el usuario en el ordenador de su casa y desde el cual había realizado las operaciones.
Es posible que algunas personas hayan visto publicados informes recientes que hacen referencia a un troyano bancario de "última generación" conocido como Bebloh o URLZone, que es responsable del robo del suficiente dinero como para mantenerse dentro de la cantidad de descubierto posible de las cuentas, ayudando a garantizar el éxito de la transferencia.
El día en que este suceso fue comunicado, una persona en Alemania informó sobre otro incidente. Una mujer había conocido a unas personas en una sala de chats rusa que le ofrecieron 500 euros si realizaba una transferencia. Parte de la cantidad iría a una cuenta en Turquía y el resto a una cuenta en Rusia. El titular de la "cuenta mula" o señuelo era el hijo de esta señora (ella facilitó a los delincuentes de Rusia los detalles de la cuenta de su hijo "porque él todavía tenía cierto margen de descubierto"). Al día siguiente esta persona recibió varias llamadas pidiéndole que enviara el dinero y, dado que ella había dado los datos de su hijo, tenía que acompañarle al banco.
Ambos incidentes estaban relacionados. Cuando llegaron a la entidad, la víctima ya había denunciado el robo, por lo que el banco rechazó cualquier operación para enviar el dinero desde esta "cuenta mula". Incluso estando en el banco, esta mujer seguía recibiendo llamadas. Tan pronto como desde el entidad informaron a las "mulas" que el fraude había sido denunciado y ella transmitió el mensaje a los criminales, las llamadas cesaron. Acto seguido la persona que actuaba como "mula" o cebo denunció a la policía el incidente y su acercamiento a la delincuencia organizada. La víctima de la estafa, por su parte, no puede acceder a su dinero en efectivo hasta que se completen las investigaciones.
La forma de trabajar de Bebloh
Una vez instalado en un equipo, el troyano se conecta a un servidor de control de mando para recibir instrucciones del tipo cuánto dinero robar a la víctima y dónde enviarlo. El troyano es lo suficientemente sofisticado como para ser capaz de determinar con exactitud cuánto dinero se puede extraer de una cuenta sin que se rechace la orden y ocultar que estas transferencias han sido realizadas, es decir, son "invisibles" para la víctima.
Los fondos robados son transferidos a las "cuentas mula", donde los voluntarios han aceptado "procesar los pagos" a cambio de un porcentaje o una pequeña recompensa. Un informe detallado sobre el malware se encuentra disponible en RSA FraudAction Research Labs y en el blog de malware TrendLabs.
Este malware ha aparecido en Alemania, país que durante mucho tiempo ha tenido muy buena reputación en cuanto a la seguridad de la banca online, tal y como aseguraba Rik Ferguson en el blog de Trend Micro en ocasiones anteriores. Alemania utiliza un sistema de números de autenticación de transacción (TAN) para validar los movimientos de dinero. Para evitar este sistema, Bebloh opera dentro del navegador web secuestrando sesiones autentificadas, hasta el punto de falsificar el balance que se muestra al usuario para ocultar todo rastro de sus actividades maliciosas. Se estima que esto genera unas ganancias diarias de unos 12.500 euros.
ENCUENTRAN AGUA EN LA LUNA
Washington, 13 nov (EFE).- La agencia espacial estadounidense NASA anunció hoy que encontró pruebas de que en la Luna hay agua, lo cual representa un paso grande hacia el establecimiento de asentamientos humanos en el satélite de la Tierra.
"Encontramos agua, y no apenas un poco, sino una cantidad significativa", dijo en una conferencia de prensa Anthony Colaprete, del Centro Ames de Investigación de la NASA, en Moffett Field (California).
El 9 de octubre la sonda LCROSS impactó el polo sur de la Luna en un cráter llamado Cabeus.
El artefacto de 79 millones de dólares, precedido por una sección del cohete Centauro que lo propulsó, fue enviado a la superficie lunar para levantar una nube de materiales que los científicos pudieran analizar en busca de la presencia de agua helada.
Los datos preliminares obtenidos del análisis de esos materiales "indican que la misión descubrió, exitosamente, agua... y este descubrimiento abre un nuevo capítulo en nuestro conocimiento de la Luna", afirmó la NASA.
"Estamos muy entusiasmados", declaró Colaprete. "Muchas líneas de pruebas muestran que había agua presente tanto en la nube de vapor que se elevó en ángulo alto, como en los escombros proyectados en ángulo más bajo por el impacto de Centauro", agregó.
"La concentración y distribución de agua y de otras sustancias requieren más análisis, pero podemos decir con seguridad que (el cráter) Cabeus contiene agua", afirmó Colaprete.
El sitio de colisión, en el lado de sombra permanente del cráter, no ha recibido luz del Sol en miles de millones de años, y los científicos pudieron analizar el polvo, el vapor y las rocas levantadas por el impacto cuando estos se elevaron por encima del borde de Cabeus y absorbieron la luz.
Esto permitió la medición espectrográfica, es decir el análisis de la luz absorbida en diferentes longitudes de ondas que revela diferentes compuestos, y los científicos vieron las señales de agua bajo luz infrarroja y ultravioleta.
"Vemos la prueba de la presencia de agua en dos instrumentos", dijo Colaprete. "Y eso es lo que nos da tanta certeza sobre nuestras conclusiones", aclaró.
La NASA, que espera enviar astronautas a la Luna hacia el 2020, tiene planes para el establecimiento de una base habitada por humanos de forma permanente en la superficie lunar y que sirva como punto de escala en viajes espaciales más largos.
El hallazgo de volúmenes de hielo en la Luna que puedan proveer de agua a los residentes humanos es un avance sustancial en el proyecto para el sustento de una base lunar.
El hielo podría usarse para obtener agua potable y también como fuente de hidrógeno para el combustible de los cohetes.
Sobre la base de sus mediciones, el equipo de Colaprete calculó que había a la vista de sus instrumentos unos 100 litros de agua.
Los científicos han especulado por años en el sentido de que los cráteres con sombra permanente en el polo sur de la Luna podrían contener agua helada en la superficie porque ello explicaría la presencia de cantidades significativas de hidrógeno en esas regiones.
Si el agua que se formó o se depositó data de miles de millones de años "estos depósitos polares helados podrían dar claves sobre la historia y evolución del sistema solar", señaló la NASA.
La presencia de agua en la Luna ya la había detectado un instrumento construido por la NASA y enviado en 2001 a bordo de la sonda de India, Chandrayaan-1, pero se encontró en pequeñas cantidades y vinculada al polvo de la superficie lunar.
Colaprete añadió que no solo se vio agua en la nube de materiales levantadas por la colisión. "Hay muchas cosas allí", dijo.
El impacto de la sonda se observó mediante su nave hermana, el Orbitador de Reconocimiento Lunar, como asimismo con otros telescopios espaciales y desde la Tierra.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|